
Manzanillo.- Los arpegios y notas musicales de guitarras, violines, pianos, saxofones, trompetas, flautas, voces líricas, invitan a los habitantes de Manzanillo a disfrutar de la XXI Jornada de Música de Concierto Leovigildo Palma Fonseca, tradición de la urbe en los comienzos de abril.
Entre las pinceladas de sostenidos y bemoles, y los susurros de corcheas, semicorcheas y blancas, estudiantes y docentes de la Escuela Elemental de Música Manuel Navarro Luna de esta porción sur de la provincia de Granma animan al deleite entre melodías clásicas, en muestra del virtuosismo de sus manos y los aprendizajes que a diario adquieren en las aulas de esta academia manzanillera.
Desde el miércoles y hasta el viernes 4 de abril, las interpretaciones de los noveles artistas hacen cómplices a los instrumentos musicales de este devenido homenaje póstumo a Juana Salustiana García Fonseca, paradigma de la enseñanza artística en la urbe y maestra de varias generaciones de intérpretes y compositores que en Cuba y el mundo prestigian este arte.
La apertura en concierto incluyó en el repertorio creaciones cubanas y foráneas de Manuel Saumell, Ignacio Cervantes, José Urfé, Miguel Matamoros, Joseito Fernández José María Vitier, Guido López Gavilán, Potolovski, Mozart, Baklanova, Chopin, Rita Kurzmann, Johann Krieger, Scherman, Massenet, Bach, Astor Piazzolla, Herbert Peter, grandes compositores que legaron piezas innumerables para los diferentes gustos.
El evento teórico de la actual edición centró su mirada en las más de cinco décadas de vida como pedagoga y formadora de saberes al piano de la manzanillera Juana García, quien falleció a inicios del presente año. La conferencia impartida por José Antonio Matilla Vázquez, director de la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos, honró con vehemencia la consagración a la enseñanza musical desde la disciplina, la exigencia, el ejemplo de quien recibió la Distinción por la Cultura Cubana en 2024.
Hasta las comunidades rurales de La Demajagua, San Francisco, Troya, a los residentes de la Casa de abuelos Celia Sánchez Manduley, extienden la sinfonía de sus instrumentos este jueves, como parte de la promoción de los formatos que componen alumnos y maestros egresados de la propia institución para incentivar el gusto estético por este género.
Sonatas, trinos, cadencia, coda, se ejecutarán el viernes como cortesía a los integrantes de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) en su 64 aniversario, y llenarán los espacios de la Casa de la Trova Jaime Benemelis, para cerrar la presente edición de una iniciativa que nació en 2002 y aviva los deseos de seguir formando en la urbe a quienes inundan los corazones con sus sinfonías.