Apenas han concluido las dos subseries iniciales del Campeonato nacional de béisbol para menores de 15 años, y la selección de Granma ya muestra sus intenciones de incluirse entre los seis finalistas del certamen, como lo hizo en las dos versiones anteriores.
Cinco victorias en seis presentaciones es el saldo de los granmenses, al imponerse en dos choques -de tres- a Santiago de Cuba en la inauguración de la justa, antes de propinar una estruendosa barrida a Holguín.
El conjunto encabeza el grupo D, por delante de santiagueros (4-2) y holguineros (3-3), mientras el equipo de Guantánamo -su rival este fin de semana, en el estadio Tomás Díaz, de Santa Rita- ha caído en sus seis salidas al diamante.
Además, los punteros de la referida llave exhiben buen balance en los tres aspectos del juego: son cuartos en ofensiva y terceros en pitcheo y defensa.
Sus bateadores lo hacen colectivamente para 317 y sobresalen con sus 17 extrabases –de ellos 12 dobles-, colíderes en ese departamento junto a Villa Clara, el mejor elenco del torneo, que marcha invicto con seis triunfos al hilo.
Hasta el momento, el patrullero Darian Palma Fonseca, el camarero Andrés Remón Mustelier y el antesalista Luis Llanusa Hernández son los principales referentes en el ataque.
Palma, jardinero derecho, ostenta el mejor average entre sus compañeros, con 476 (21-10) y siete carreras impulsadas; Remón (421:19-8) ya suma dos biangulares e igual cantidad de triples; entretanto Llanusa (304: 23-7) se erige máximo impulsor, con nueve, y disparó el único jonrón del equipo.
Por su parte, el cuerpo de lanzadores granmense presenta promedio de carreras limpias de 3.38 y escolta a santiagueros (2.77) y matanceros (2.88) en ese acápite.
Railan Santana Viltres acumula par de victorias y mantiene inmaculado el casillero de las carreras limpias permitidas en 13.1 de labor; mientras Luis Danilo Figueredo (1-1), con dos aperturas a su cuenta, ha propinado 14 ponches en 15 entradas; los restantes triunfos se lo reparten Yankiel Sánchez Morales y Jorge Marcheco Sarmientos.
Con discreto average defensivo de 958 (215-9) aparecen por detrás de indómitos (967) y villaclareños (964), en un torneo que muestra un anémico 928 colectivo.
De los nueve errores cometidos en los seis partidos iniciales, ocho van a la cuenta de los jugadores de cuadro, al tiempo que en ocho intentos de robo de bases, el receptor Gumersindo Cisneros Morán solo ha capturado a un corredor, sin duda, un área en la que se debe seguir trabajando.
Los otros líderes de la justa son Isla de la Juventud (5-1), en el A; Villa Clara, en el B; y el monarca de las dos últimas ediciones Ciego de Ávila (5-1), en el C.
Este certamen programa 36 partidos en su etapa clasificatoria hasta el 18 de mayo, y al terminar premiará a los cuatro punteros y a los restantes dos mejores equipos para la hexagonal final, de donde saldrá el campeón.
Arriba, muchachos, a luchar y vencer ya, tienen que ser los CAMPEONES en esta serie que se celabra en su propia casa.
Saludos a los granmenses.