
Al terminar su visita, Guterres manifestó preocupación por los recientes acontecimientos violentos que condujeron a la interrupción del diálogo entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Gobierno.
El secretario general de la ONU llamó a poner fin a las acciones armadas y reiniciar un diálogo serio y constructivo.
También rememoró la esperanza expresada públicamente la semana pasada por el Consejo de Seguridad de que se reanuden los esfuerzos dirigidos a evitar un retorno al conflicto y proteger los logros humanitarios de los últimos tres meses.
En ese contexto, informó Guterres, instruí a mi representante especial en Colombia para tomar las acciones necesarias que faciliten el retorno de las partes a la mesa de negociación.
Durante su estancia en Colombia, el máximo representante de la ONU sostuvo encuentros con exguerrilleros y también con víctimas del conflicto. Después de esas reuniones, subrayó el compromiso de Naciones Unidas de involucrarse totalmente en el proceso de paz.
‘Es inspirador observar la reintegración y capacitación de los ex combatientes de las FARC-EP. Los colombianos están encaminados a construir un país unido y en paz.’
Asimismo, consideró muy necesario fortalecer la presencia del Estado en ese proceso, no solo en materia administrativa y de seguridad, sino también para propiciar el acceso a la salud, la educación y otros servicios públicos.
El incremento de asesinatos de excombatientes, activistas de derechos humanos y dirigentes comunitarios o sociales genera inquietud en la comunidad internacional, destacó el diplomático portugués.
A su consideración, lo anterior corrobora la importancia de mantener una presencia activa de las fuerzas de seguridad con el fin de detener a grupos armados ligados al narcotráfico, el paramilitarismo u otras formas de violencia.
Este fin de semana, el secretario general de la ONU realizó una visita oficial a Colombia para apoyar los esfuerzos de paz en el país suramericano.