Nancy, de suave sendero a contratuerca poética

Share Button
Por Luis Morales Blanco | 2 junio, 2023 |
0
FOTO Cubadebate

Nancy Morejón  deviene una suerte de  suave sendero para la integración, siempre a partir de su raíz caribeña y a la vez contratuerca lírica contra todo hegemonismo, racismo y desigualdad.

Los enemigos de la cultura cubana que, inobjetablemente en el presente va a la par con su Revolución, enfocan ahora su “mal de ojo” contra esta figura primordial de nuestra cultura  y de la poesía regional y universal.

Justificadamente,  el Comité Organizador del vigésimo noveno Festival Internacional de Poesía de La Habana condenó la guerra cultural y comunicacional, que agrede  ahora a la Premio Nacional de Literatura.

 Los organizadores  de ese evento rechazaron las acometidas hacia la académica y presidenta de este certamen, pues odiosos ¿adversarios? intentan afectar su participación en el inminente encuentro poético parisiense  del  presente verano.

A esos entes les duele que a la poetisa criolla le otorgaran este año la presidencia de honor del Mercado de la Poesía, evento fundado en 1983 y aglutinador de escritores, editoriales y publicaciones de todo el orbe y eso no lo pueden permitir esos “amigos de la democracia”.

Algo similar ocurrió con el dúo Buena Fe en algunas localidades españolas cuando desafectos a Cuba pretendieron boicotear sus conciertos, pero los admiradores de los guantanameros los frenaron y dieron muestras de apoyo y amistad al  dueto.

El líder del popular dúo, Israel Rojas,  reveló un hecho que ahora roza a la poetisa cubana “no es posible permitir que estas prácticas poco inteligentes, incultas y vulgares se instalen en la cultura cubana, en el corazón de nuestra nación ni los intentos de dañar el intercambio cultural necesario, absolutamente orgánico que posee Cuba con España, Europa y el resto del mundo.

¿Por qué  con Nancy por defender los derechos de la mujer, de los negros, de la cual es digna  heredera y representante, por salvaguardar la cubanía?

Puede ser, aunque más bien parece formar parte de una campaña deliberada, no solo de boicotear a artistas e intelectuales cubanos, sino también de minimizarlos y si no de comprarlos. No es paranoia: desde el sur de la Florida se hace lo impensable para cercar la cultura cubana ¡Otra variante de bloqueo!

Y ahí está el quid del asunto: Nancy es auténtica, no les ríe la gracia a los artífices del bloqueo eso y unido a su gran talento, a su pertinencia como intelectual de talla mundial nacida aquí les llega el tuétano a los que la admiran con rabia como diría Enrique Núñez Rodríguez,  o sea  ¡la envidian!

¿Otros pecados de Nancy alos ojos de los odiadores?  Apoya la Revolución; además, declara su feminismo respecto a la situación de las mujeres dentro de esta nueva sociedad y la integración racial, hace a las mujeres negras protagonistas  en sus poemas, su trabajo también trata la historia de la esclavitud y el maltrato en la relación de Estados Unidos hacia Cuba.

Nancy Morejón ha sido traducida al inglés, al francés, al alemán, al portugués, al italiano, al ruso, al polaco y al holandés y es especialmente conocida en los Estados Unidos, donde su obra es muy apreciada y ha sido traducida y reimpresa en numerosas ocasiones.

Multigalardonada, en 1983 obtuvo el Premio Mirta Aguirre con el libro Nación y Mestizaje en Nicolás Guillén, en 1986 Premio de la Crítica por su libro Piedra pulida. En1997 recibe de nuevo Premio de la Crítica por su libro Elogio y paisaje.

Ha merecido otros  importantes reconocimientos dentro y fuera de nuestro continente entre ello el Premio Nacional de Ensayo Enrique José Varona de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y el Premio Nacional de Literatura en el 2001.

Sin duda, son cuantiosos los “pecados” de Nancy para los enemigos de la cultura cubana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *