Nicolás Guillén, el Poeta Nacional de Cuba

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 10 julio, 2024 |
0

Nació el 10 de julio de 1902, en la ciudad de Camagüey, Nicolás Guillén llegó a ser considerado uno de los poetas más grandes de habla hispana. Varios de sus primeros poemas fueron publicados en la revista Camagüey gráfico. Con posterioridad, en su ciudad natal. trabajó como redactor y llegó incluso a ser director de varias publicaciones.

A finales de 1926, Guillén se trasladó hacia La Habana y comenzó a colaborar en diferentes periódicos y revistas. Logró incorporar a la poesía los timbres rítmicos del son y encontró el lenguaje idóneo para transmitir su visión de la realidad cubana que le tocó vivir.

Considerado el principal representante de la poesía negra, afrocubana o -como él prefería- «mulata», Nicolás Guillén es también ejemplo paradigmático del viraje hacia la rehumanización y el compromiso que caracteriza el proceso poético del período postvanguardista.

Poeta Nacional de Cuba, agudo periodista y destacado activista político, su figura y su obra, marcadas siempre por la implicación en el contexto social y político de su país, transcienden, no obstante esa circunstancia, para convertirse en referencias imprescindibles de la poesía latinoamericana contemporánea.

Nicolás Guillén fue, durante muchos años, presidente de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, institución creada en nuestro país en 1961. También figuró como miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Como intelectual revolucionario, participó y representó dignamente a nuestro país en disímiles eventos internacionales y también ofreció conferencias y recitales en diferentes partes del mundo.

Uno de sus más célebres poemas fue el que creó dedicado al Che Guevara en octubre de 1967, a los pocos días de haberse producido su caída en Bolivia. Este poema él lo leyó ante más de un millón de cubanos que rindieron homenaje al Che en la Plaza de la Revolución José Martí en la velada solemne efectuada el 18 de octubre de 1967.

Tanto artistas cubanos como extranjeros han musicalizado y difundido poemas de Nicolás Guillén, quien falleció el 16 de julio de 1989, a los 87 años de edad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *