El 20 de noviembre se celebra el Día Universal del Niño, también denominado Día Mundial del Niño y Día Mundial de la Infancia, importante por muchas razones.
Su proclamación en 1954, coincide con el aniversario de la Declaración Universal de Derechos del Niño, que se decretó en 1959.Además, se conmemora la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño el día 20 de noviembre del año 1989, el más universal de los tratados internacionales.
Cada año, los organismos oficiales encargados de la campaña seleccionan un tema para concienciar al público. Ya se ha hecho público el lema para 2023:Para cada niño, ¡todos los derechos.
Los niños son los más vulnerables a los problemas de la humanidad: cambio climático, educación, salud mental, discriminación. Desde la ONU y UNICEF se pide que se oiga la voz de los niños y se haga un mundo mejor para ellos.
En el año 1978 el gobierno de Polonia presentó una versión provisional de una Convención sobre los Derechos del Niño, aprobando la versión final en el año 1989.

Su aplicación es de carácter obligatorio para los 194 estados que la han ratificado a nivel mundial, definiendo las obligaciones y responsabilidades de padres, maestros, profesionales de la salud, así como de los niños y niñas.
Por otra parte, el Comité de los Derechos del Niño está conformado por expertos en derechos de la infancia, procedentes de varios países, quienes monitorean el cumplimiento del articulado estipulado en la Convención.
La Convención de los Derechos del Niño establece un conjunto de derechos, incluidos los relativos a la vida, la salud, la educación, el derecho a jugar, a la vida familiar, a estar protegidos de la violencia, a no ser discriminados y a que se escuchen sus opiniones.
Pese a ello, 385 millones de niños viven en la pobreza extrema, 264 millones no están escolarizados y 5,6 millones de niños menores de cinco años murieron el año pasado, por causas que podían haberse prevenido.
En Cuba los pequeños cuentan con todas las garantías sociales, jurídicas y con el acceso a las elementales normas de convivencia social, un sector a quien se dedica amor y seguridad existencial