Niquero sigue cosechando victorias (+ fotos)

Share Button
Por Yudelkis de la Hera Jeréz. | 25 julio, 2022 |
0
FOTO Luis Carlos Palacios Leyva

A orillas del Golfo del Guacanayabo, en Granma un pequeño territorio se levanta pese a los obstáculos del camino. Por caprichos del azahar se entrelazan allí la naturaleza, la cultura y la historia  para dar vida a un singular espacio  en de geografía cubana, testigo de mitos, leyendas y episodios relevantes en el devenir histórico social del verde caimán del Caribe.

Poblado de alegría y voluntad, Niquero impulsa importantes tareas de beneficio social, como el fortalecimiento del trabajo comunitario y la producción de alimentos, utilizando para el cultivo áreas infectadas tiempo atrás por el marabú. El aprovechamiento de las potencialidades existentes en función del desarrollo local forma parte de la cotidianeidad de los más de 42 mil habitantes.

UN 26 DE VICTORIA

Los habitantes del territorio niquereño tienen hoy motivos de orgullo. Y es que ser vanguardias provinciales por el aniversario 69 de los asaltos a los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, más allá del reconocimiento a la labor realizada deviene en compromiso revolucionario y nuevas metas para la venidera etapa.

Fernando Rodríguez Rosales, primer secretario del Partido en Niquero/ FOTO Luis Carlos Palacios Leyva

Al hacer un recuento de los principales resultados que hicieron posible la mencionada ocasión, Fernando Rodríguez Rosales, primer secretario del Partido en esa costera localidad refirió:

“El municipio logró el avance de varios sectores: Salud Pública, Educación, Deportes, Agricultura, incluso el sector azucarero aun cuando nuestro central no molió, pero se incorporó a la avanzada a partir de la correcta aplicación de las 93 medidas que favorecen el sector azucarero. Se suman además el sistema de la Construcción, así como las organizaciones de políticas y de masa.

“Esa integralidad unido al movimiento popular dirigido con fuerza a la producción de alimentos, las movilizaciones hacia tareas agrícolas,  la creación de peñas comunitarias, nos dio la oportunidad de generar un clima favorable.

“Cumplimos con las campañas tanto de frío como de primavera a buen ritmo. Los niveles de exportación se mantienen según lo planificado. Actualmente, nos encontramos en la captura de langosta y se augura un buen resultado en este sentido. Resaltan, además, la producción de miel y el carbón vegetal”.

LA COMUNIDAD EN EL CENTRO DE ATENCIÓN

Fortalecer el trabajo comunitario con un enfoque integrador del desarrollo local desde la dimensión cultural es también un objetivo de trabajo en el costero territorio.

La realización de actividades fomentando el talento cultural del barrio ofrece interesantes opciones de sano esparcimiento que ubican a los jóvenes en el centro de atención, partiendo de los estilos de vida, tradiciones, creencias, costumbres y características particulares de cada comunidad.

Se acciona con el propósito de emplear el trabajo comunitario como una metodología para alcanzar el desarrollo mediante la integración activa de sus miembros, con medios propios, para descubrir, incentivar y desarrollar  las potencialidades.

Fernando López Peña, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular / FOTO Perfil de Facebook

En este empeño, el quehacer de los delegados es esencial. Al referirse al tema Fernando López Peña, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en el municipio, explicó:

“Este resultado refleja el trabajo realizado en cada espacio de la geografía local, habla de la voluntad de nuestra gente, de la acción conjunta entre las diversas esferas sociales.  En este aspecto vale señalar el impacto de los delegados, eslabón fundamental en el desarrollo de acciones culturales, la solución a inquietudes y planteamientos, así como el fortalecimiento de la agricultura familiar.

“Se ha logrado mayor protagonismo de los grupos de trabajo comunitario en la producción de alimentos, la elaboración de una estrategia de trabajo en los diferentes consejos populares y el vínculo a partir del cumplimiento del acuerdo 121 de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en atención a los planteamientos”.

Nacen así en Niquero otros escenarios, una verdadera Revolución cultural con el protagonismo del barrio; más de 50 acciones, empeño al que se suman con iniciativas propias los delegados de la Asamblea Municipal del Poder Popular de las 54 circunscripciones niquereñas, las cooperativas agropecuarias, entidades y organismos.

“La actual extensión agrícola nos ha permitido obtener volúmenes de producción suficientes para mantener bajos precios de comercialización en los mercados y ferias agropecuarias sobre todo de las viandas. Destacamos el hecho de tener la yuca a dos pesos la libra, la calabaza a tres, el boniato entre cinco y siete pesos, el plátano de cuatro a seis, y entre las hortalizas, el pepino a siete. Además, trabajamos en el fortalecimiento de las minindustrias y la diversificación de sus producciones a partir del empleo de recursos endógenos.

“La principal insatisfacción hoy es con la carne, que no alcanza la per cápita deseada, y con el precio de otros productos que no determina el campo”.

SEGUIMOS GUAPO Y FAJA’O

Más allá de la significación histórica de la efeméride, el Día de la rebeldía nacional es ocasión especial para impulsar obras en beneficio social. De ahí que la inauguración del puente de acceso a la comunidad de Piloncito, el Palacio de Pioneros Raúl Gómez García, consultorios médicos de la familia, el bloque productivo Sendero de Luz con más de 500 hectáreas compactas de cultivos varios, el mejoramiento de la comunidad Estacadero, el Ranchón de Páramo, y otros espacios, forme parte también del movimiento popular por el aniversario 69 de los Asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

Niquero avanza comprometido con las tradiciones de lucha de su gente. La condición de municipio vanguardia deviene motivo de celebración, pero también inspiración para continuar elevando la calidad de vida de sus habitantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *