El Día mundial contra el trabajo infantil se celebra cada 12 de junio, con el objetivo de denunciar la explotación infantil que se lleva a cabo en muchos países del mundo, donde se obliga a los niños a trabajar, negándoles todo derecho a la educación, la salud y una vida plena que le permita su desarrollo y bienestar integral.
El lema de la campaña 2025 : “Los avances son claros, pero aún queda mucho por hacer: ¡aceleremos nuestros esfuerzos!”
Este año, se pedirá la plena ratificación del Convenio número 138 sobre la edad mínima de admisión al empleo y la aplicación del Convenio número 182 de la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil.
Su ratificación y aplicación efectivas siguen siendo esenciales para alcanzar los objetivos fijados por el Llamamiento a la Acción de Durban, que nos insta a reforzar la prevención, la protección y las asociaciones para eliminar el trabajo infantil.
¿Por qué se celebra esta efemérides?
En el año 2015, los dirigentes mundiales adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con un renovado compromiso para acabar con el trabajo infantil.
En particular, es un llamamiento a la comunidad internacional para:”…adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, para 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas”.