
Los caficultores realizan intensas jornadas de labor en la recolección ante la alta maduración del grano, producto de la lluvia y elevada temperatura, en las zonas montañosas de la provincia de Granma.
Para que no se pierda el fruto desde septiembre, etapa en que comenzó el pico en los acopios, se adoptaron las medidas correspondientes que garantizan el crecimiento en los volúmenes que venden al Estado con destino a la exportación y el consumo interno.
Jorge Luis López Reyes, subdelegado provincial del Ministerio de la Agricultura, informó que existe el café en la variedad arábica para llegar a las mil 500 toneladas con los mayores planes en las empresas agroforestal Ataque a Bueycito, de Buey Arriba y Batalla de Guisa, en el municipio homónimo.
Explicó que la provincia ha logrado la transformación en el cultivo con nuevas siembras y rehabilitación de añejas áreas y otras actividades en la atención cultural de las plantaciones.
Granma sobrepasa las 500 toneladas del grano acopiadas y en proceso industrial con el cumplimiento de sus planes en las cuatro empresas del ramo hasta la fecha con un buen comportamiento en el indicador de la calidad.