La presidencia de la Asociación Nacional del Ciego (Anci) en Granma, obtuvo la máxima evaluación en la visita de control y ayuda de su instancia nacional. Durante la inspección, fueron chequeados todos los subsistemas que sustentan el trabajo de los invidentes y personas con baja visión aquí.
Asimismo fue visitado el municipio de Río Cauto, un puntal para la institución. Allí se se produjo un magnífico intercambio entre ancistas y las comunidades en que se desarrollan; también, el monitoreo de la convención de Naciones Unidas para garantizar los derechos de las personas en situación de discapacidad, en este caso visual, conocido como acuerdo 9040 por su acápite del Comité ejecutivo del Consejo de ministros.
Jorge Luis Cala Ledesma, máximo directivo ancista, ponderó en Bayamo los fructíferos intercambios con los asociados con discapacidad visual y sordoceguera en las comunidades, donde se desarrollan.
En Río Cauto, artistas aficionados del municipio, en específico pertenecientes a la Anci, ofrecieron su arte a los visitantes “una actividad bella y enriquecedora, en especial por la actuación de la agrupación Son del Cauto, integrado mayoritariamente por personas sordociegas.
Ese territorio es emblemático en la labor con los sordociegos, no solo por el ser el municipio con más individuos con esa condición, “sino por la esforzada labor que allí acometen para garantizar su inclusión social”.
Afirmó Cala Ledesma que la presente visita ofrece la posibilidad de conocer todas las acciones que desarrollan los ancistas para concretar programas y políticas, que favorecen la inclusión, Granma deviene ejemplo de lo que puede hacerse, dijo.
La visita también monitoreó desafíos, dónde están las fortalezas oportunidades y también las amenazas en la inclusión, materializada a pesar de los serios desafíos de estos tiempos específicamente el bloqueo estadounidense para las personas con discapacidad visual; “también hemos aprendido del quehacer de los granmenses.”
El directivo delineó las acciones para la celebración del aniversario 50 de la fundación de la Anci el 19 de julio venidero y del noveno congreso y novena asamblea general a efectuarse en la capital, también enfatizó en la apropiación por parte de los ancistas de las nuevas tecnologías entre ellas la inteligencia artificial, lo que redundará en un mejor trabajo de la asociación.