Una vez más, la fotografía prueba ser más impactante que mil palabras al captar desde la imagen, el lenguaje propio de la clase obrera, sus gestos, su sentir, su esencia, sus tradiciones; sus luchas y victorias.
Tales matices, nos llegan desde un centenar de instantáneas generadas por el laureado fotoreportero Luis Carlos Palacios Leyva, durante 20 años de desfiles por el 1 de Mayo, protagonizados por los bayameses desde el 2001.
“Hace dos años no desfilamos de forma masiva a causa de la pandemia, así que se me ocurrió esta idea, muy bien acogida por la asociación de fotógrafos de la Ciudad Monumento Nacional, para recordar a los bayameses nuestros tradicionales desfiles, su masividad, el entusiasmo y el colorido que los caracterizaba, algo que queremos retomar este 1 de Mayo”, precisó Palacios Leyva.
El periodista Manuel Lauredo Román, Premio a la obra de la vida Rubén Castillos Ramos 2022, aprovechó ese contexto para recordar que durante el gobierno de Fulgencio Batista se violaban los derechos de los trabajadores con medidas coercitivas como la cuota sindical obligatoria.
“No fue hasta el triunfo del 1 de enero de 1959 que se vislumbró una alborada para los gremios y sindicatos que vieron respuestas a los reclamos de muchos años tras el cumplimiento por Fidel de su alegato La Historia me Absolverá.
“Estos desfiles, constituyen exponentes de las trasformaciones económicas, políticas e ideológicas de la clase obrera hasta nuestros días, en que no existen reclamos sino compromisos para continuar defendiendo lo alcanzado”, acotó Lauredo Román.
Palacios Leyva compartió sobre su primer contacto con una cámara fotográfica, siendo niño. Para entonces no sabía cómo manipularla y ese desconocimiento lo llevaría a tirar todas las instantáneas en el mismo fotograma.
No fue hasta que ingresó a la sociedad de arqueología que decidió aprender la fotografía, y a partir de esta formación colabora con la revista Listos para vencer.
Posteriormente funda la corresponsalía de la televisión y funge como camarógrafo de la televisión hasta que a partir de 1986 se oficializa como fotorreportero en el semanario provincial La Demajagua, centro que ha devenido su mayor reto:
“En la televisión tú te apoyas en varios planos para montar el trabajo, en el periódico no, con un sola fotografía debes reflejar el acontecimiento y el hombre en sus diferentes escenarios, la cultura, el deporte, la industria…
“El periódico constituyó una escuela que me dotó de seguridad y profesionalismo, sobre todo en tiempos en que debíamos tirar con rollos y revelarlos; imagínese usted qué precisión debíamos tener para lograr la foto, porque si usted no logra una foto cuando revele el rollo, no puede darse el lujo de volver a organizar el desfile; hoy día la cámara digital hace más cómodo el trabajo”, argumentó.
Este artista del lente, ha sido merecedor de numerosos premios a lo largo de su trayectoria como fotorreportero, entre ellos: las Medallas Aniversario 50 de la Unión de Periodista de Cuba, Raúl Gómez García, Félix Elmuza; Premio Bayamo 2017, premio Obra de la vida en 2020 e Hijo ilustre de esta ciudad, en igual año.
Cuando pedimos sopesar su gran sueño, el de ser piloto, con el ejercicio de la fotografía por el que la vida lo llevó, Palacios Leyva no quisiera divorciar a ambos de la mano, por eso, con su peculiar tono jocoso, afirma: “Si pudiera tirar fotos desde el aire, fuera magistral… pero si volviera a nacer, sería fotógrafo. ”
Asistieron a la inauguración de la expo, Wilber Jerez Milanés, miembro del buró provincial del Partido Comunista de Cuba en Granma, Yaneisy Terry Gutiérrez, Vicegobernadora en esta oriental provincia; Yaneysy Rodríguez Sampson, Primera secretaria del Partido en Bayamo; Migdalia Josefa Barreiro Cisneros, Secretaria general de la Central de Trabajadores de Cuba en Granma, y Vladimir Rodríguez Zambrano, jefe del Departamento ideológico del Comité provincial del Partido.