Olga Portuondo en el Crisol de la nacionalidad cubana

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 19 octubre, 2022 |
0

Los esclavos libertos en la Cuba del siglo XIX, fue el título de la conferencia magistral  ofrecida este miércoles en Bayamo, por la Doctora en Ciencias Historiográficas Olga Portuondo Zúñiga, historiadora de Santiago de Cuba.

Durante la última jornada teórica del Crisol de la nacionalidad cubana, Portuondo Zúñiga, Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2010, profundizó en la esclavitud sometida a la población africana y la posterior situación de los esclavos libertos, durante la etapa de colonización en nuestro país.

Resaltó  las rebeldías y resistencias esclavas  en determinados contextos y la manera en que cobraron  mayor presencia en la Cuba del siglo XIX, cuando la entrada de esclavos a la isla fue mayor y sus expresiones de resistencia crecieron con ellos

Olga Portuondo Zúñiga, es una voz trascendental de las letras contemporáneas en Cuba, cuya amplia obra se caracteriza por la novedad y originalidad de sus temas, que han dilucidado numerosas facetas de la cultura y de la historia regional y nacional.

A través de la investigación, la docencia y el rescate del patrimonio histórico-cultural, cuenta con numerosos libros, entre los que se encuentran: Santiago de Cuba, desde su fundación hasta la Guerra de los Diez Años (1996); El Cobre: santuario nacional (1997); La catedral primada de Cuba (1997); Una derrota británica en Cuba (2000, Premio de la Crítica), y La saga de los Valientes (2003).

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *