Naciones Unidas-. En el Día Internacional de la Reducción de Desastres, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, llamó hoy a reconocer el poder de los conocimientos tradicionales, indígenas y locales para lidiar con esos fenómenos.
Se trata de prácticas e informaciones indispensables, basadas en la vida en armonía con la naturaleza y la adaptación al impacto de los eventos climáticos, el cambio climático y la elevación del nivel del mar, señaló en su mensaje por la jornada, establecida en 1989 por la Asamblea General.
Ban ilustró el valor de la sabiduría tradicional y aborigen con ejemplos recientes en Vanuatu, Camerún y la región del Ártico.
En Vanuatu las pérdidas humanas no fueron mayores por el ciclón Pam, uno de los más poderosos que jamás haya golpeado el Pacífico, gracias a los refugios construidos según la experiencia local, dijo.
De acuerdo con el Secretario General, campesinos cameruneses pasan de generación en generación fórmulas para enfrentar la sequía y las plagas, mientras en el Ártico los indígenas acuden a prácticas de antaño para lidiar con el impacto del cambio climático.
Reconozcamos hoy en particular el aporte de las comunidades a la reducción de desastres, dijo a propósito del Día Internacional, que este año está dedicado a los conocimientos tradicionales y aborígenes.
En su mensaje por la fecha, Ban destacó que los mecanismos para reducir desastres acordados en marzo pasado en la conferencia de Sendai tienen en cuenta esos conocimientos.