Señaló que hay muchas probabilidades de que La Niña regrese entre septiembre y noviembre, pero se espera que las temperaturas sigan siendo superiores a lo normal.
Datos compartidos por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) dan cuenta que casi el 90 por ciento del exceso de calor del calentamiento global se almacena en el océano, lo que convierte este contenido calorífico en un indicador crítico del cambio climático.
También dan un 55 por ciento de probabilidades de que las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial se enfríen hasta alcanzar los niveles de La Niña entre septiembre y noviembre próximo.
Según la agencia de la ONU, hay menos probabilidades (45 por ciento) de que las temperaturas del Pacífico se mantengan como en los últimos seis meses, cuando ni el enfriamiento de La Niña ni su contraparte, el calentamiento de El Niño, causaron picos.
La OMM acotó que para el periodo octubre-diciembre de 2025, la probabilidad de que se den condiciones de La Niña aumenta ligeramente hasta alrededor del 60 por ciento.
En tanto, hay pocas posibilidades de que se desarrolle El Niño entre septiembre y diciembre, de acuerdo con la actualización de la OMM.