Alerta más allá del saneamiento ambiental

Share Button
Por Juan Farrell Villa | 4 julio, 2024 |
0

Urge multiplicar los esfuerzos y aumentar  el movimiento popular para contribuir al saneamiento ambiental,  en la provincia de  Granma, como parte de la prevención y enfrentamiento a las situaciones epidemiológicas y meteorológicas, las cuales enfrentamos en una activa temporada  ciclónica.

La convocatoria es insoslayable  y se extiende  a los dirigentes gubernamentales y de las organizaciones de masas y sociales  de los 13 municipios granmenses, necesitados  de  interactuar con la ciudadanía  para su movilización  en las tareas de limpieza y embellecimiento en  el  llano y  la montaña.

La higienización en las viviendas, barrios y comunidades,  en  los centros laborales y estudiantiles, es la forma más idónea de prevenir  el riesgo de epidemias como el dengue y otras afines, transmitidas por los mosquitos, a la vez que ese accionar tributa a aliviar el peligro de inundaciones, que pueden generar las intensas lluvias, asociadas a eventos hidro meteorológicos extremos como el huracán Beryl.

Aún resultan insuficientes las medidas aplicadas  y que están incluidas en el plan de reducción de desastres con el fin de la principal actividad de la Defensa Civil que es preservar las vidas y los bienes de las personas cuando observamos las actuales complejidades y  lo que acontece en varias zonas urbanas y rurales del territorio.

No puede haber complacencia  cuando hay que arreciar  el  cumplimiento  en la limpieza del entorno, desobstrucción (de desagües), recogida de desechos sólidos y prestar atención a las zonas identificadas como áreas de inundaciones, teniendo en cuenta las experiencias de otras anteriores.

Ni es ocioso señalar el seguimiento riguroso  a todo lo que tiene que ver  con la protección de la población,  los centros de protección y de elaboración que prestan servicios,  lo relacionado con la Organización Básica Eléctrica que debe garantizar la vitalidad de los servicios (de suministro de energía) a los hospitales, policlínicos, consultorios, bancos de sangre, como parte de las acciones que se adoptan con precisión  en este periodo antes de la contingencia.

Se suma lo referido  con la poda de árboles, limpieza de las principales avenidas de la provincia, junto al resto de las actividades que se deben cumplir y  que incluye la información actualizada por los medios oficiales con  las orientaciones  del Estado Mayor de la Defensa Civil,  el Instituto de Meteorología y  el Portal del Ciudadano de Granma, tanto de las medidas como la trayectoria del meteoro.