Con apego a la verdad

Share Button
Por Yudelkis de la Hera Jeréz. | 28 julio, 2023 |
0

La historia y la cultura de los pueblos han de ser respetadas y contadas con apego a la verdad. Consultar fuentes bibliográficas confiables y recurrir a investigadores del tema ha de ser acción obligada cuando de tratar este tipo de asuntos se trata.

Obviar datos de interés, dar nombres o información incorrecta es una falta de respeto a la memoria histórica de la nación y a quienes dedican intensas jornadas en el estudio e investigación de estos asuntos. Si no sabe pregunte, si tiene dudas abra un poco el diapasón e indague en busca de respuestas acertadas.

Vivimos una época matizada por un gran cúmulo de información, en su mayoría en redes sociales, algunas verdades, otras versiones y otras mentiras en torno a mitos o al “supongo yo”. De ahí la importancia de triangular la información y recurrir a fuentes oficiales.

Esos errores que parecen inofensivos, además de tergiversar la historia, causan incomodidad en quieres en su terruño o lejos de él aman sus raíces y defienden su identidad.

Se trata de un sensible asunto que requiere ojos y oídos atentos. Somos el resultado del devenir histórico y social de nuestros pueblos, nuestras costumbres y tradiciones nos identifican y caracterizan, marcan nuestra originalidad convirtiéndonos en seres únicos aún cuando se viva en el mismo país.

La manera de vestir, hablar, las palabras propias del lenguaje citadino y rural, incluso la manera de caminar forman parte de este gran abanico de contrastes llamado cultura, ligada inseparablemente de la historia.

Le invito a reflexionar sobre este tema, a disfrutar un Verano con Amor desde el conocimiento del patrimonio cultural y natural de nuestros pueblos.