
MANZANILLO.- Llegó el día más esperado del año por estos lares. El reloj comienza la cuenta regresiva y el ambiente festivo es palpable a lo largo y ancho de la avenida Primero de Mayo, de esta costera urbe de la oriental provincia cubana de Granma: hoy comienza el carnaval 2016.
Orgullo manzanillero es el título del espectáculo que descorrerá las cortinas imaginarias del Rumbón Mayor, a partir de las diez de la noche en el Centro Recreativo – Cultural La Concha.
Y nada más cercano a la realidad porque semejante fiesta es como inyección de alegría en la gente de aquí, corre por sus venas oxigenando cultura y tradiciones.
Precisamente el espectáculo realzará esas distinciones bajo la batuta del bayamés Juan Cedeño Oro, “Juanchi Tropical Show” y el manzanillero Rafael Masó Nápoles, quienes tendrán bajo su mando a un elenco en su mayoría local.
“La gala está dividida en cuatro bloques en los que se hará un recorrido por las tradiciones manzanilleras y antes del final se realizará un regalo musical y danzario a nuestra ciudad, el que estará a cargo de la orquesta Original de Manzanillo y bailarines profesionales”, explicó a la prensa Cedeño Oro.
“Prendemos contar la historia de romances y encuentros juveniles alrededor del Parque Carlos Manuel de Céspedes, así como estampas de los carnavales de las década del 60, 70 y 80 del siglo pasado.”
Por el escenario de La Concha desfilará un elenco de lujo, entre los que están Los Karachis, Kola Loca, Estudio dos, Convergencia (ganador de la canción tema del carnaval), y la compañía de modas Tropisur.
A ese grupo se unen los solistas manzanilleros Bernardo Antonio, Yudia del Castillo, Yailé Aviles, Dámaris Diéguez, el dúo de Katia y Karelia Naranjo y Ariel Alberto.
El humor estará garantizado con las actuaciones de la actriz Yerlín Pérez en su personaje de Arturita; Víctor José Rojas Hernández (el Primo de Guisa); Rewel Remedios (Lindoro incapaz) y Leonardo Santiesteban (Maracas).
La gala está prevista para poco más de dos horas en las que se confirmará que los carnavales manzanilleros están entre los mejores y más intensos de la isla.
“Estamos aquí para hacer una apertura interesante, amena y que le guste al pueblo, aún en condiciones difíciles pero con todo el apoyo de las autoridades de la provincia de Granma.”
Un bayamés entre manzanilleros…
“He regresado después de ocho años sin dirigir espectáculos en Manzanillo y yo agradezco la invitación que me realizaron. Me encanta decir que soy manzanillero pues mi familia de apellido Oro es de esta ciudad y varias de mis vivencias de la infancia están guardadas aquí y uno siempre siente añoranza por esos recuerdos, que te hacen volver, y eso es lo que he hecho volver para abrir la puerta del carnaval.”