Paco Alfonso un actor al servicio del pueblo

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 14 enero, 2023 |
0
Foto Tomada de CUBARTE

El 14 de enero de 1989 murió en La Habana Paco Alfonso, quién realizó una significativa labor como dramaturgo. Actor, director, animador cultural, investigador y dramaturgo, Francisco “Paco” Alfonso Hernández fue pionero en concebir un teatro político en Cuba desde la filiación comunista, y figura descollante en el movimiento de vanguardia.

Nacido en la capital cubana el 29 de noviembre de 1906, a los 18 años debutó como cantante de zarzuela en una compañía profesional. Después formó parte de distintos conjuntos dramáticos. Además de actor se desempeñó como director y autor teatral.

Ganó un premio especial en 1936 con su obra Reivindicaciones, comedia lírica en un acto dividido en un prólogo, siete cuadros y una apoteosis. También en 1950 ganó el Premio Nacional de Teatro por su obra Cañaveral.

Entre 1943 y 1945, Paco Alfonso fue director del Teatro Popular, considerado el primer esfuerzo cubano por acercar el arte dramático a los trabajadores. En 1956 creó la sala teatral El Sótano en La Habana.

En su larga trayectoria, fue también escritor de radionovelas para las emisoras RHC Cadena Azul y Mil Diez, actor fundador de la televisión en 1950, hasta autor de una telenovela, Tierra cubana, con la que obtuvo el Premio de la Crítica Periodística en 1953.

Fundó la Asociación de Artistas Teatrales de Cuba y la Federación Nacional de Espectáculos de Cuba. Escribió otras piezas teatrales: Cuando el bote no llegó (1965), Más temprano que tarde (1974), Ha comenzado a madurar la guayaba (1977), Sin Aibiri no hay Dumba (la última, en 1986), algunas inéditas- y durante varios años fue Asesor de la Dirección de Teatro del Consejo Nacional de Cultura.

Su despedida como actor, a los 74 años, fue el personaje del incorruptible padre del agente David (Sergio Corrieri) en el popularísimo serial televisivo En silencio ha tenido que ser (1980). Fue, sin dudas, un homenaje inolvidable a quien defendió con la vida propia el lema de su Teatro Popular: “El arte al servicio del pueblo”.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *