Así expresó ante la Asamblea General de la ONU la representante permanente de esa nación sudamericana, Julia César Arriola, en el debate de un proyecto de resolución presentado por La Habana por vigésimo sexta ocasión consecutiva.
Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba, es el título de ese documento.
En su turno en las intervenciones ante el plenario, César Arriola manifestó el ‘rechazo a las medidas coercitivas que contravienen el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas’.
#Paraguay en la ONU: Apoyamos la resolución para poner fin al bloqueo económico, financiero y comercial contra Cuba https://t.co/tqMKHfl0b4 pic.twitter.com/V8Op8YEHQQ
— teleSUR TV (@teleSURtv) 1 de noviembre de 2017
Además, que ‘socavan las bases del multilateralismo e impactan negativamente en las relaciones de amistad y cooperación entre Estados, así como en el desarrollo económico y social de los pueblos’.
‘Estamos convencidos -añadió- que el diálogo y la negociación directa y de buena fe entre las partes son los caminos adecuados para resolver las diferencias y encontrar soluciones durables y justas que permitan la convivencia pacífica y respetuosa entre las naciones’.
‘Paraguay insta a los Estados Unidos de América y a Cuba a no retroceder en los avances logrados para la normalización de sus relaciones diplomáticas’, aseveró.
#NoMasBloqueo #Cuba #UnblockCuba Hoy en la #ONU el mundo rechaza el acto criminal de EUA de tratar de asfixiar al pueblo cubano RESISTIMOS pic.twitter.com/hSw6xThcsm
— Idania (@idaniacubana) 1 de noviembre de 2017
Igualmente, exhortó ‘a seguir empeñando sus mejores esfuerzos para poner fin a este largo bloqueo, e iniciar una nueva etapa de relacionamiento basada en la confianza, el respeto y el desarrollo mutuo’.
En nombre de su gobierno, la embajadora expresó que Paraguay apoya y promueve nuevamente la resolución presentada por Cuba ante la Asamblea General e insta a todos los estados miembros a respaldarla.