¿Qué pasa con el proceso de obtención y legalización de documentos docentes para surtir efecto en el exterior y en el territorio nacional?

Share Button
Por Granma | 22 julio, 2025 |
0
FOTO/Ricardo López Hevia

El incremento en las solicitudes de los trámites, recogida tardía de los servicios en las instituciones, la existencia de planes temáticos que ocasionan demoras, al tratarse de carreras fusionadas y antiguas, así como el incumplimiento de los plazos establecidos, ralentizan el proceso de legalización de documentos docentes para surtir efecto en el exterior y en el territorio nacional.

Así lo informó Denisse Pereira Yero, jefa del Departamento Jurídico Independiente del Ministerio de Educación Superior (mes), quien precisó que los trámites inician con el contrato de servicios jurídicos que realizan los clientes o sus representantes, ante las entidades autorizadas, como Bufetes Internacionales, Lex, Transconsul o Conabi.

Puntualizó que, según el Acuerdo No. 7538, aprobado en 2014, el término acordado para que las instituciones docentes respondan es de 45 días hábiles, a partir de la recepción de la solicitud en la institución educativa.

Y –dijo–, una vez recibida la solicitud en la universidad correspondiente, comienza el trabajo interno, que involucra varias estructuras.

No obstante, la escasez de personal calificado, la dificultad en la adquisición de los insumos, y los problemas de movilidad entre las sedes universitarias dispersas geográficamente, también desaceleran significativamente el proceso, señaló Pereira Yero.

En cuanto a la legalización en el Departamento Jurídico del mes, la titular aclaró que, si bien el mismo Acuerdo de 2014 establece que «los organismos de la Administración Central del Estado que poseen centros adscritos que legalizan documentos tienen hasta cinco días hábiles para hacer el proceso», en su caso, no aplica ese plazo.

Los trámites siempre son expeditos, aclaró. En ningún caso quedan solicitudes pendientes, a menos que se presuma falsedad en los documentos, los cuales son retenidos para realizar el proceso de verificación con las instancias correspondientes.

Asimismo, refirió que, como una manera para reforzar las medidas de control interno y la transparencia en el servicio, los trámites se realizan en presencia de los tramitadores de las entidades de servicios jurídicos.

¿CUÁNDO NO SE ACEPTAN SOLICITUDES DE LEGALIZACIÓN?

Las solicitudes se rechazan únicamente en casos específicos:

  • No se presentan los contratos suscritos.
  • Existen contratos que no tienen las firmas de las autoridades correspondientes.
  • Contratos ilegibles.
  • Contratos que no tienen nombre del beneficiario, cuando quien realizó el contrato no es el titular del documento a legalizar.
  • Documentos que, al llegar a la oficina, no cumplieron el paso previo de reconocimiento de firma, en los casos en que se requiera.

¿CÓMO HA EVOLUCIONADO EL PROCESO EN LAS UNIVERSIDADES DE MAYOR DEMANDA?

Según los datos, en la Universidad de La Habana, desde el año 2023 hasta julio de 2025, se han recibido 22 452 solicitudes, de las cuales 17 463 han sido procesadas, entre pregrado y posgrado. Aún quedan pendientes 5 059 documentos, detalló Pereira Yero.

Destacó, además, que en la Universidad Tecnológica de La Habana (Cujae), en 2022 no se registraron deudas en los servicios. Sin embargo, en 2023 hay tres casos pendientes, «que serán devueltos porque, después de la intensa búsqueda, no se localizaron los expedientes.

«En total, hasta este año en curso se han tramitado más de 6 300 documentos», argumentó.

 ESTADÍSTICAS DE LOS PROCESOS REALIZADOS EN EL DEPARTAMENTO JURÍDICO DEL MES

Pereira Yero agregó que, en el pasado año, el Departamento legalizó 30 789 documentos y, solo en el primer semestre de 2025, ya se han procesado 16 788, distribuidos principalmente en títulos (7 933), certificaciones de notas (4 905) y planes temáticos (3 325); fotocopias de documentos (120), certificaciones (471), y otros documentos de distinta naturaleza (34).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *