
La reunión nacional de la Red de oficinas de las ciudades patrimoniales de Cuba se realizará del 8 al 10 de octubre en Bayamo, en el marco de la celebración del aniversario 150 del inicio de la gesta independentista en la Isla.
Cerca de una treintena de historiadores debatirán sobre la implementación del decreto ley 356 de julio de 2018 sobre el trabajo por cuenta propia, el cual establece las disposiciones generales para el ejercicio de esa actividad económica y precisa las responsabilidades de las administraciones locales y otros organismos y entidades.
Según la legislación, que entrará en vigor en diciembre próximo, la Oficina del Historiador constituye una institución de consulta para, entre otras, la delimitación y uso de áreas, locales y viviendas con el propósito de proteger y conservar el patrimonio.
Los participantes, además, visitarán la ciudad de Manzanillo, el sendero arqueológico El Guafe, la comunidad de Cabo Cruz en Niquero, la Catedral de San Salvador de Bayamo y los Monumentos Nacionales de La Demajagua, Las Coloradas y Dos Ríos.
El Máster en Ciencias Ludín Fonseca García, historiador de Bayamo, explicó que el programa colateral de la cita, coauspiciada por la Agencia suiza para el desarrollo y la cooperación, se propone imbricar el patrimonio arquitectónico con el invaluable patrimonio histórico, natural e inmaterial de la provincia.