En la noche del 26 de junio de 1958 hace 67 años las tropas del II Frente Oriental Frank País García atacaron Moa. Pedro Sotto Alba dirigió el ataque al cuartel de la Guardia Rural. Sus hombres avanzaron hasta colocarse a unos quince metros del cuartel y abrieron fuego.
En esta acción el tiroteo se generalizó y Sotto Alba fue herido en el estómago, lesión que resultó ser mortal para su vida.
Se había incorporado a la lucha revolucionaria poco después del golpe de Estado del 10 de marzo de 1952.
El ataque a la planta tenía la intención de detener y ocupar a un grupo de ciudadanos estadounidenses que residían en instalaciones norteamericanas ubicadas en el territorio de Segundo Frente como la Planta Niquelífera de Moa, a fin de llamar la atención al mundo sobre el sostén que Estados Unidos ofrendaba a la aviación batistiana para que esta bombardeara zonas liberadas de las montañas orientales, causando decenas de víctimas inocentes.
Emigró a México y se unió a los revolucionarios que, con Fidel, preparaban una expedición armada para pelear contra la dictadura de Fulgencio Batista.
Es uno de los 82 hombres que desembarcaron al sur de la provincia de Oriente por Playa Las Coloradas el 2 de diciembre de 1956 con la esperanza de ser libres o mártires.
A partir de ese momento se destaca en combates como los del Uvero, Pino del Agua, Estrada Palma y Pilón, entre otros
Formó parte de la Columna número 6 bajo el mando del Comandante Raúl Castro Ruz y se destacó en varias batallas como los de La Magdalena, Los Indios, San Andrés y Cuchillas del Sitio.
A la muerte de Pedro Soto se decretó su ascenso póstumamente a capitán del Ejército Rebelde. Lo nombró además, Comandante de Honor de todos los poseedores de la Orden al Mérito Revolucionario de la Legión de Honor Frank País.
Raúl prometió en su entierro en las márgenes río Sagua que cuando se ganara la guerra la planta de níquel de Moa llevaría el nombre de Pedro Sotto Alba.
Su jefe, el comandante Raúl Castro despidió su duelo y señaló…
“ (…) el más alto símbolo de la responsabilidad de la generación.”
Había nacido el 27 de diciembre de 1935 en la finca El Becerro en Julia, Mabay, poblado cercano a Bayamo, Oriente. Desde muy joven se incorporó al trabajo para contribuir al sustento familiar y se hizo chapista.