Perfeccionarán fisuras para mejorar situación epidemiológica

Share Button
Por María Valerino San Pedro | 13 abril, 2021 |
0

La compleja situación epidemiológica de la provincia de Granma muestra una luz al “final del camino”, de acuerdo con las cifras de casos confirmados de Covid-19 de los últimos días, pero aunque han disminuido, aún no se alcanza una meseta en la curva de positividad, por lo que se debe continuar trabajando con ahínco en perfeccionar fisuras.

Tal situación amerita seguir laborando para lograr el aislamiento de todos los contactos de casos positivos en los centros destinados para ello, por la disminución del tiempo de espera para el resultado del PCR en tiempo real y para pulir la inspección sanitaria estatal.

La Doctora Kenia González Medina, jefa de Atención médica en la Dirección provincial de
Salud, confirmó en su habitual comparecencia en el programa especial de la TV local, que de las 346 muestras recibidas, 31 casos fueron positivos a la enfermedad, 22 de ellos de
Bayamo, municipio que continúa como epicentro del SAR-Cov-2 en Granma; seis de Guisa, dos de Yara y uno de Pilón.

Agregó la Doctora que permanecen ingresados tres mil siete pacientes en los centros de
aislamiento, confirmados activos en Granma 480 y 59 en Santiago de Cuba, 375
sospechosos, mil 731 contactos, confirmados acumulados dos mil 376, dos mil 237
autóctonos y 136 viajeros, y 336 en edad pediátrica; las altas hospitalarias llegaron en las
últimas 24 horas a 431, y los recuperados suman ya dos mil 300, en tanto 60 pacientes están en sala de vigilancia intensiva en el hospital Celia Sánchez Manduley, de Manzanillo, donde hay también un paciente crítico, con evolución estable.

González Medina se refirió al incremento sostenido en los últimos 15 días de pacientes
positivos en edades pediátricas, y recalcó que es esencial el cuidado de la familia, pues los menores no pueden cuidarse por sí solos, y es responsabilidad de los tutores o de padres.

La especialista en Epidemiología resaltó el destacado desempeño de quienes laboran en los 57 centros de aislamiento de Granma, no solo los trabajadores de la Salud, sino de otros sectores como Cultura, la Juventud, el INDER, estudiantes, y voluntarios, quienes ya han ganado el reconocimiento del pueblo.

También felicitó a los Sicólogos en su Día, y distinguió a quienes trabajan directamente en centros de aislamiento en zona roja y a los que siguen las secuelas post covid, labor importante con sus sabios consejos, y su paciencia.

Por su parte, el Doctor Rosmel Vidal Lominchar director en funciones del Centro provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, se refirió al recién inaugurado en Bayamo, Laboratorio de Biología Molecular, “con el esfuerzo de muchos, y fruto de la voluntad del país, que puso en nuestras manos esta maravillosa obra, hecha en tiempo récord sin descuidar los parámetros de calidad de la obra civil y del montaje de los equipos.

“Allí –enfatizó- con una tecnología de punta certificada, 21 profesionales y 42 de servicios, mayoritariamente jóvenes impetuosos y muy comprometidos, trabajan 24 horas de forma ininterrumpida, procesando actualmente 800 muestras, cifra que pronto llegará hasta mil.

“Aunque un laboratorio de este tipo constituye un riesgo biológico, -acotó- la instalación nuestra cumple todas las medidas necesarias para evitarlo, los desechos que se generan allí, previamente pasan a un departamento del propio laboratorio donde se le disminuye la carga contaminante, y si los trajes si son desechables se desechan, y los otros ahí mismo se esterilizan”.

El Doctor Rosmel explicó que cuando ya no sea la Covid una pandemia, ese Laboratorio puede asumir otras pruebas como dar seguimiento a marcadores tumorales, estudio de otros virus, investigaciones científicas y ensayos de candidatos vacunales, porque es una nueva institución que se suma al gremio de científicos de Granma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *