Pesquisador virtual: valiosa arma contra la Covid-19

Share Button
Por María Valerino San Pedro | 24 abril, 2020 |
1
Los días en el Departamento de Informática de la Dirección provincial de Salud requieren de mucho tiempo y dedicación. En primer plano el profesor de la UCI Roberto Antonio Fuentes Milanés. Foto Luis Carlos Palacios Leyva.

Como complemento al proceso de pesquisa activa del Sistema de Salud, en el contexto del enfrentamiento epidemiológico a la pandemia COVID-19, la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) creó una aplicación multiplataforma encaminada a atraer información del estado de salud de la población cubana.

Con el nombre de Pesquisador virtual, la aplicación es accesible a través de la dirección web autopesquisa.sld.cu, de la tienda cubana de aplicaciones Apklis o de cualquiera de los sitios de Salud Pública, requiere Internet y su uso es totalmente gratuito.

Su objetivo principal es identificar en tiempo real a las personas que se reconocen con algunos de los síntomas para que sean evaluadas por las autoridades de salud.

Esta aplicación no es exclusiva de Cuba, en China, las autoridades expandieron una herramienta similar en Wuhan para que los ciudadanos enviaran dos veces al día sus datos de temperatura.

EN GRANMA

Olga Millares Marrero jefa del departamento de Informática de la Dirección provincial de Salud explica a la prensa:

“Esta herramienta no sustituye a la pesquisa casa a casa, y debe ser utilizada por personas mayores de 18 años de edad y en plena capacidad legal.

Olga Millares Marrero jefa del departamento de Informática de la Dirección provincial de Salud. Foto Luis Carlos Palacios Leyva.

“Los usuarios son responsables de la veracidad de la información suministrada, la cual será analizada exclusivamente por el Sistema de salud.

“Con nosotros trabajan desde el primer momento profesores de la UCI y compañeros de la Universidad de Granma, junto con alumnos y otros profesores vinculados a la tarea, y lo hemos desplegado a todos los municipios, capacitándose a quienes trabajarían en el Pesquisador virtual.

“Hasta el día 22 de abril, por medio de esta aplicación se habían pesquisado en el territorio dos mil 534 personas, y por suerte ningún caso positivo.

“Necesitamos que la población se concientice y le de la utilidad para la cual fue diseñada utilice esto para lo que está diseñada, pues no se trata de un juego, sino de algo muy serio. Esa sería también una forma de unirnos para combatir la COVID-19, algo que estoy segura podemos lograr con la participación colectiva.

SE CUMPLE EL OBJETIVO

Para Roberto Antonio Fuentes Milanés, profesor de la UCI y coordinador en Granma del monitoreo de las autopesquisas a través del monitor COVID-2019, la aplicación está siendo aceptada y el objetivo se está cumpliendo.

“El monitoreo se realiza 24 horas –afirma- y parte de la autopesquisa que se realizan los ciudadanos. Para conformar los partes diarios, a las 8 de la mañana, hacemos un cierre desde las cero cero horas hasta las 23 y 59 pm del día anterior.

“Esta labor requiere de tiempo y dedicación, por ejemplo, para poder definir el total de las personas pesquisadas y conocer cómo es el comportamiento por municipios, se dan todos los valores cuantitativos de las cantidades por cada uno de los indicadores que se preguntan en estas encuestas y a la vez una serie de resúmenes estadísticos.

Según explica el profesor de la UCI Omar Luis Garrido Jiménez, la encuesta puede hacerse también instalando la aplicación a un teléfono con sistema operativo Androide. Foto Luis Carslos Palacios Leyva.

“Llevamos el monitoreo otro profesor de la UCI y yo, y emitimos el parte al departamento de Atención Primaria de Salud provincial. Desde nuestros celulares podemos realizarlo sin importar el lugar donde estemos, y ante cualquier alerta de personas que refieran haber sido contacto de confirmados o con sintomatología respiratoria, automáticamente llamamos al Puesto de Mando para el seguimiento clínico y epidemiológico.

“El sistema nos permite ver un resumen de la provincia y por municipios, y ser tratado por el personal médico de salud”.

La utilización en Granma de esta importante aplicación es una valiosa arma para combatir la pandemia que tantas vidas ha cobrado en el mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Hola buenas tardes,necesito que me aclaren una duda,yo realize mi pesquisa virtual pero se la hice a mi hijo y no me dejaron,acaso no es un humano,acaso no debe ser tamb pesquisado?