Petro responde con alza de aranceles a sanciones de Trump: “Su bloqueo no me asusta” y “no nos dominarás nunca”

Share Button
Por Cubadebate | 26 enero, 2025 |
0
Su bloqueo no me asusta, porque Colombia, además de ser el país de la belleza, es el corazón del mundo (…) Me informan que usted pone a nuestro fruto del trabajo humano 50% de arancel para entrar a EE.UU. Yo hago lo mismo”, dijo Petro. Foto: AP.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respondió este domingo con un alza de 25% en los aranceles a las importaciones de EE.UU., un gesto simétrico a las sanciones anunciadas por Donald Trump, a quien también respondió en una publicación en X. Paralelamente, Honduras convocaba a una cumbre urgente de la Celac en medio de la ofensiva de la Casa Blanca contra los migrantes.

Petro no permitió este domingo el ingreso de aviones militares con ciudadanos deportados desde Estados Unidos, mientras no reciban un trato digno, agregando que, aunque 15 660 estadounidenses están en Colombia de manera irregular, jamás ordenaría una redada para devolverlos esposados a su país.

“Los EE.UU. no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos. Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. EE.UU. debe establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros”, escribió el mandatario sudamericano en X.

“Sin trato de delincuentes, recibiremos a nuestros connacionales. Colombia se respeta”, agregó luego.

La reacción de Trump fue imponer aranceles de 25% a la entrada de productos colombianos en EE.UU. Declaró, además, que en una semana “se elevarán al 50%”.

El presidente estadounidense anunció restricciones de visado para altos cargos del Gobierno de Petro y sus familias, posibles sanciones fiscales, bancarias y financieras al país e “inspecciones” a los ciudadanos y mercancías colombianas que lleguen a EE.UU.

“Estas medidas son solo el principio”, escribió Trump en su red Social Truth.

Según Reuters, la inmediata acción de represalia de Trump pareció tener como objetivo poner a Colombia como ejemplo para disuadir a otros países de desafiarlo con los vuelos de deportación. También mostró una renovada voluntad de usar el poder de Estados Unidos para obligar a otros países a doblegarse a su voluntad.

En otra represalia por la decisión de Petro, Estados Unidos anunció este domingo la suspensión de la emisión de visas en su consulado en Bogotá.

El secretario de Estado, Marco Rubio, ordenó “a suspensión inmediata de la emisión de visas en la sección consular de la embajada de Estados Unidos en Bogotá”, informó el Departamento de Estado en un comunicado.

Según el Departamento de Estado, Rubio también aprobó la prohibición para viajar a Estados Unidos a “las personas y sus familias que fueron responsables de la interferencia de las operaciones de los vuelos de repatriación estadounidenses”.

“Las medidas continuarán hasta que Colombia cumpla con sus obligaciones de aceptar el regreso de sus propios ciudadanos. Estados Unidos no dará marcha atrás cuando se trate de defender sus intereses de seguridad nacional”, concluyó el Departamento de Estado.

Tras conocerse las sanciones arancelarias ordenadas por Trump y anunciar la respuesta simétrica, Petro invitó a las comunidades colombianas extranjeras “a ser comercializadoras de nuestros productos”.

Señaló que “los productos norteamericanos cuyo precio subirá dentro de la economía nacional deben ser reemplazados por producción nacional. El Gobierno ayudará en este propósito”.

La decisión de Colombia sigue a otra similar en México, que también rechazó la semana pasada una solicitud para permitir que un avión militar estadounidense aterrizara con migrantes en su territorio.

Trump no tomó medidas similares contra México, el mayor socio comercial de Washington, pero dijo que estaba analizando imponer aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México el 1 de febrero para forzar más acciones contra los inmigrantes ilegales.

Entretanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil condenó el “trato degradante” a los brasileños después de que inmigrantes de ese país denunciaron malos tratos al ser esposados en un vuelo comercial de deportación.

Túmbeme, presidente, y le responderán las Américas y la humanidad

El presidente Gustavo Petro respondió este domingo a Donald Trump con una publicación en la red social X, en la que escribió “Túmbeme, presidente, y le responderán las Américas y la humanidad” al afirmar que no teme a un golpe de Estado.

Petro dijo que el presidente estadounidense “puede con su fuerza económica y su soberbia intentar dar un golpe de Estado como hicieron con Allende. Pero yo muero en mi ley, resistí la tortura y lo resisto a usted”.

Petro, cuyo escrito comienza diciendo “Trump, a mí no me gusta mucho viajar a los EE,UU,, es un poco aburridor”, dijo que “no me gusta su petróleo, Trump, va a acabar con la especie humana por la codicia” y también que “me matarás, pero sobreviviré en mi pueblo que es antes del tuyo, en las Américas”, remarcando que “no nos dominarás nunca”.

Los pueblos latinoamericanos −dijo también el mandatario colombiano− “son algo temerosos, algo tímidos, son ingenuos y amables, amantes, pero sabrán ganar el canal de Panamá, que ustedes nos quitaron con violencia”.

Y advirtió: “Su bloqueo no me asusta, porque Colombia, además de ser el país de la belleza, es el corazón del mundo (…) Me informan que usted pone a nuestro fruto del trabajo humano 50% de arancel para entrar a EE.UU. Yo hago lo mismo”

Honduras convoca a reunión urgente de la Celac (+ Video)

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro. Foto: Tomada de CNN.

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, convocó este domingo a una reunión urgente de presidentes y jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el 30 de enero en Tegucigalpa, para hablar de migración, en medio de la ofensiva de Estados Unidos contra los migrantes irregulares.

“Como presidenta pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), convoco con carácter urgente a una reunión de presidentes y jefes de Estado. Próximo jueves 30 de enero”, anunció la presidenta Castro en su cuenta de X.

Según el Gobierno hondureño, en la reunión de la Celac se espera abordar como puntos de agenda los temas de migración, unidad latinoamericana y caribeña y medioambiente.

A la reunión, “en formato híbrido (virtual y presencial)” ya ha confirmado su participación de manera presencial en Tegucigala el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

La presidenta hondureña también publicó un mensaje en vídeo sobre las posibles repercusiones de la actual política de Washington en la cooperación y principalmente en el campo militar y la continuidad de bases militares en el territorio de ese país centroamericano.

La reunión de la Celac se celebrará la misma semana en que el nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tiene preparada una gira por cinco países latinoamericanos para abordar la agenda de Trump.

La agenda de Rubio esta semana incluye a Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y República Dominicana.

En un comunicado este domingo, la Presidencia de Colombia indicó que la reunión de la Celac “será una oportunidad para abordar temas estratégicos para la región, tales como la cooperación en materia de migración y la protección de los derechos humanos”.

Cuba: Inaceptable la deportación violenta y violando los más elementales derechos humanos

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, durante la presentación a la prensa nacional y extranjera del Informe sobre el Bloqueo, en el Salón de Protocolo El Laguito, en La Habana.
Foto: Marcelino Vázquez Hernández/Cubadebate

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, calificó este domingo de inaceptable la deportación en las condiciones en que la está practicando la Administración Trump y aseguró que Cuba apoyará las iniciativas de la Celac para enfrentar un nuevo abuso contra la región.

“Resulta inaceptable la deportación violenta, indiscriminada y violando los más elementales derechos humanos de migrantes ilegales en EE.UU.”, escribió en la red social X el canciller cubano.

Denunció que “se emplea como arma de presión política vs. pueblos de Nuestra América” y aseguró que “apoyaremos iniciativas de Celac para enfrentar este nuevo abuso vs. la región”.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *