Ante el inminente paso del huracán Melissa por el Oriente cubano, el municipio de Pilón acomete acciones previendo los daños que este pueda ocasionar tanto a las personas como a los bienes materiales.
Los ocho consejos de defensa de los consejos populares del territorio se encuentran activos, en los que se divulga información casa a casa, además se evalúan los posibles centros de evacuación y el estado constructivo de las viviendas, con el objetivo de evitar pérdidas de vidas humanas.
El grupo de trabajo comunitario integrado también juega un papel esencial en este proceso. En el consejo popular Ojo de Agua, desde horas tempranas se revisan las posibles viviendas a servir como lugar de evacuación a vecinos que no cuenten con una construcción adecuada para resistir el embate de un ciclón tropical, además, se acuerda con las bases productivas la venta de alimentos a la población.
En cuanto a zonas bajas, como las comunidades de Calabaza, Manta, la Pesquera, la Marina, entre otras, las principales autoridades del municipio realizan recorridos llevando información y orientando sobre las principales medidas para evitar daños humanos y materiales en estos sitios con peligro de inundación.
Servirán como centros de evacuación en la cabecera municipal, la escuela primaria Mártires del Marión, el IPU Andrés Voisín Legendre y el círculo infantil Pequeñines de Celia; en las comunidades de Durán y Toro, sus escuelas primarias se preparan para recibir a la población.
En cuanto a las familias que aún no han recuperado su vivienda luego de los sismos del pasado año, se evacuarán en casas de vecinos y en los centros de evacuación ubicados en la cabecera municipal, según informa Dayamis Silva Lara, primera secretaria del Partido en Pilón.
Como principales acciones para proteger el ganado y los cultivos, según expresa Silva Lara, se definió mantener hasta última hora el corte de plátano, pues serán estas producciones las más afectadas; además, de conjunto con las empresas y bases productivas se definieron áreas altas para la protección del ganado y se contacta con los dueños de las embarcaciones para su protección.
El sector de Educación, por su parte, trabaja en resguardar los materiales en los centros educativos del territorio y proteger las carpas multipropósito en las que se concentran el seminternado Amiguitos de las FAR y la secundaria básica Juan Vitalio Acuña.
La Doctora Mariela Maceo Guerra, directora del hospital general Félix Lugones Ramírez, afirma que la institución de salud cuenta con los aseguramientos necesarios para la atención a pacientes durante el paso del fenómeno meteorológico (planta eléctrica, medicamentos, alimentos), además de contar con el salón de operaciones y parto habilitados para cualquier emergencia; la directiva, también expuso el quehacer del hospital con la realización de audiencias sanitarias, la limpieza de tragantes y la garantía del abasto de agua.
Al 82 por ciento de llenado se encuentra la presa Cilantro, mayor reserva de agua en el municipio. Rosendo Argentel Ríos, especialista en manejo de recursos hídricos sistema Cilantro, explica que de 150 a 200 milímetros cúbicos de precipitación, la presa se dispone a verter agua.
Como parte de la labor de los comunicadores sociales, se han habilitado radio bases en los sitios que las condiciones lo permiten para transmitir información veraz sobre la trayectoria y evolución de la tormenta tropical Melissa.
El municipio de Pilón, se prepara en la fase informativa para reducir los perjuicios que pueda ocasionar este fenómeno meteorológico, que según el Instituto Nacional de Meteorología continuará intensificándose en los próximos días.
