Plan Turquino: En La Estrella se agradece

Share Button
Por Juan Farrell Villa | 4 junio, 2021 |
0
FOTO/Rafael Martínez Arias

El Consejo Popular(CP) La Estrella está compuesto por 16 comunidades en las que funcionan cooperativas de producción agropecuaria,  panaderías, escuelas, salas de video, bibliotecas,  un joven club de Computación, consultorios médicos, bodegas, minirrestaurantes, farmacias y combinado de servicios a los que tienen accesos sus más de dos mil 300 habitantes.

La comarca enclavada en la serranía de Buey Arriba, en la provincia de Granma, es productora de café, viandas y frutas,  renglones que cumple en volúmenes y calidad para la comercialización, el autoabastecimiento municipal y envíos a las ciudades de Bayamo y Manzanillo.

Ángel Luis Garcés Cabrera, presidente del CP, dijo que allá no se baja la guardia para evitar la entrada de la Covid-19 con el  control de los viajeros y el rigor en las pesquisas que han dado buenos resultados en esta labor.

Garcés Cabrera explicó que las personas vulnerables y sospechosas son atendidas diferenciadamente, se les hace llegar los productos a domicilio y en el caso de Santana, paraje muy distante, se emplean las arrias de mulos para transportar los alimentos hasta la bodega.

Reconoció los avances con el Plan Turquino e indicó que existen algunas insatisfacciones propias de la situación por la que se atraviesa y otras que persisten con los atrasos en los pagos de Acopio a los cooperativistas y campesinos.

Yanelis Matos Hernández, trabajadora farmacéutica, valoró de positiva la gestión, trato y  variedad de las ofertas en el Comercio y  la Gastronomía.

“Siempre hay presencia con opciones para merendar y almorzar, ahora para llevar, arroz blanco o congrí, potajes, sopas, viandas, ensaladas; jamonada en salas y huevo frito o tortilla como plato fuerte¨.

Raúl Manso Rivero, nativo de La Estrella hace más de siete décadas, recordó que aquí no había ni carretera y una escuelita primaria a la que asistía el niño que el padre podía pagar por aprender a leer y escribir.

“Hoy disfrutamos de la obra revolucionaria que Fidel y Raúl nos dieron, combatiendo en estas mismas montañas¨, manifestó  con evidente emoción el campesino asociado a la cooperativa de créditos y servicios Esteban Gallardo Medina.

Consideró que  el trabajo va marchando con los nuevos precios al café, lo cual estimula a producir y la gente está transformando las áreas.

“Me siento bien, tengo una finca con 6,4 hectáreas en la que además de la variedad Robusta, cultivo el plátano burro¨.

Manso Rivero, quien es delegado del Poder Popular, dijo que la población serrana agradece la distribución  de forma rotativa y controlada de los productos liberados, como el pollo, aceite y el aseo  personal, lo que dice mucho de la preocupación del Partido y del Gobierno enfrentados  al recrudecido bloqueo estadounidense  y la pandemia.

Así se erigen las montañas granmenses,  espacio natural, donde continúa tejiéndose la historia y  preserva la vida en hermandad entre hombres y   mujeres que defienden las conquistas de la Patria

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *