
En Los Horneros, pintoresca comunidad de la Sierra Maestra, perteneciente al municipio de Guisa, se estrenaron como médicos, hace más de tres meses, la pareja de doctores que integran Yanet Aranda Diéguez y Yulien Díaz Aliagas, quienes comparten vida y quehaceres profesionales.
¨El camino ha sido un poco largo, porque fuimos primero enfermeros y nos acogimos al programa de superación para personal de la salud e hicimos un cambio de carrera, y después de cuatro años, logramos graduarnos de médicos, dijo Yanet Aranda Diéguez , en declaraciones para La Demajagua digital.
¨La experiencia es única porque salimos con conocimientos teóricos, pero tuvimos que poner en práctica todo lo aprendido en la carrera con mucho sacrificio; y lo más importante es dar satisfacción a la población con el servicio que prestamos¨.
Ella valoró la labor de enfermería como excepcional, donde se palpan los quejidos del paciente, mientras la parte médica diagnostica la enfermedad, ambas profesiones se complementan.
Acerca de la ventaja de trabajar juntos la consideró de muy buena ya que se apoyan, aunque a la hora de adoptar una decisión cada uno la asume con responsabilidad porque está en juego la vida del paciente.
Aranda Diéguez reconoció el apoyo que reciben de las autoridades en la realización de todas las actividades de educación y prevención para la salud, donde juega un papel fundamental la interrelación con el grupo comunitario y el delegado del Poder Popular.
¨Aquí en el área rural montañosa atendemos a 610 personas, de ellas tres son menores de un año, una embarazada y 207 pacientes con hipertensión arterial, diabetes y asma bronquial¨.
Más, fiel a su vocación y ética médicas, el galeno Yulien Diaz Aliagas se vio imposibilitado de estar en el intercambio, al tener que asistir a una paciente urgida de sus servicios, lo que evidencia la importancia del programa del Médico de la Familia, nacido precisamente en zona del Plan Turquino.