
La Habana,.-(ACN) La atención a la violencia de género y en el escenario familiar, el Observatorio sobre Igualdad de Género y el fortalecimiento de las estructuras de base centraron los debates en el XI Pleno de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) desarrollado hoy en esta capital.
Al espacio asistieron Julio César García Rodríguez, jefe de la Oficina de Atención a la Unión de Jóvenes Comunistas, Organizaciones de Masas, Órganos del Estado y el Sector Jurídico del Comité Central del Partido, el secretariado de la organización e invitadas que por su profesión y trayectoria están vinculadas a los temas de género.
Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista y secretaria general de la FMC, concordó con otras federadas en la necesidad de reforzar las redes de apoyo en la comunidad para evitar la violencia de género y al interior de los hogares.
García Rodríguez refirió que la Constitución de 2019 en su artículo 43 consagró la obligatoriedad del Estado de proteger a las mujeres de la violencia de género en cualquiera de sus manifestaciones y espacios, y de crear los mecanismos institucionales y legales al efecto; a la vez que mencionó otras leyes que contemplan ese fenómeno como el Código de las Familias.
Amarelle Boué expresó que en lo referente a la prevención de la violencia de género y en el escenario familiar, -tema prioritario para la FMC y de chequeo por la máxima dirección del país-, aún existen desafíos en cuanto al diseño y concreción de los protocolos de actuación de los organismos.
Se destacó en el encuentro la labor de las 172 Consejerías de prevención a la violencia en Cuba, integradas por casi mil profesionales de diferentes especialidades, desde psicólogos y psicopedagogos, fiscales, abogados y médicos, trabajadores sociales y miembros del Ministerio del Interior.
Durante el primer trimestre de 2023 se atendieron mil 132 personas, que acudieron a las consejerías solicitando ayuda, orientación y acompañamiento en la solución de problemáticas personales y familiares.
En el encuentro se conoció que la Federación ha realizado visitas a las provincias de Artemisa, La Habana, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Granma, Holguín y Mayabeque, lo que ha permitido interactuar con integrantes de las consejerías y representantes de la FMC ante los grupos de trabajo preventivo en los Consejos Populares.
En la reunión trascendió que el Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género constituye una herramienta donde se recopila, procesa y se visibilizan indicadores desde un enfoque de género y de derecho, relacionados con la situación y posición de mujeres y hombres en la sociedad cubana.

