
“Saldremos adelante con nuestro propio esfuerzo, con nuestro propio talento, trabajando, produciendo, creando riquezas, para distribuir con justicia social”, dijo Miguel Díaz-Canel Bermúdez, este viernes, en Cauto Cristo.
En intercambio con pobladores del mencionado municipio, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, insistió en que “tenemos que guapear, porque nada nos va a caer del cielo”.
El jefe de Estado departió con trabajadores de la Industria de materiales de la construcción del Poder Popular y con vecinos del reparto Diez de Octubre (conocido como Los Pimianos), donde está situada la unidad.
Residentes en el lugar recibieron y despidieron espontáneamente al máximo dirigente cubano, a quien le expresaron su respaldo, al igual que a la Revolución, y exclamaron que “con Cauto Cristo puede contar para lo que sea”.
Díaz-Canel les explicó que se trabaja intensamente por incrementar la generación de electricidad, que ha mejorado a partir de la reincorporación de la central Antonio Guiteras y con la entrada de combustible.
Al llegar a la entidad, donde laboran 16 trabajadores, el máximo dirigente cubano preguntó por qué hubo atrasos con el pago de salario a sus trabajadores.
La directora de la empresa provincial, Sulaida Ferrales Cover, le explicó que se vieron afectados por impagos de entidades a las cuales venden sus productos, especialmente Comercio, pero que ya se resolvió el problema.
Yanetsy Terry Gutiérrez, gobernadora, reconoció la importancia del establecimiento para el desarrollo social de Cauto Cristo y reconoció la calidad de su colectivo.
El Primer Secretario reconoció que allí realizan un trabajo duro, triturando escombros y piedras recogidas a veces en sitios distantes, y subrayó que tienen el derecho de cobrar oportunamente por lo que hacen.
Indicó que si persisten los incumplimientos, vendan directamente a la población, comenzando por la de la comunidad, aunque Comercio debe hacerlo y pagar a tiempo, pues venden con margen de utilidad.
Asimismo, señaló que tres mil pesos de salario medio es muy poco, y recomendó organizar los procesos, ganar en eficiencia y convertir la unidad en Mipyme estatal, para que tenga menos intermediarios y gane en capacidad de gestión.
“Cuando se les ocurra alguna idea para mejorar los procesos, hablen, propongan”, dijo Díaz-Canel a los trabajadores, que trituraban escombros.
“Nosotros sabemos la situación del país con la electricidad, y veníamos a la hora que llegara la corriente”, explicó Adriel Alarcón Pérez, operario de los molinos.
Al salir de la unidad productora, Díaz-Canel dialogó con vecinos que lo esperaban, a quienes detalló el sistema de trabajo de la dirección del país, que incluye visitas a todas las provincias, para conocer buenas experiencias, con el fin de generalizarlas, e impulsar la corrección de las negativas.
Allí, el Primer Secretario del Partido elogió lo observado en una UEB de la Empresa Pecuaria Roberto Estévez Ruz, empresa dirigida Yoanis Tamayo Ramos, médico veterinario de la localidad, graduado en la Universidad de Granma, con mucho dominio de su tarea e identificado con su importancia, resultados de la obra de la Revolución.
Le resultó interesante, además, que la empresa cerró con pérdidas en 2023, pero obtuvo utilidades en los meses de enero y febrero del actual año, a partir de la diversificación de la producción, entre otras medidas.
El Presidente recomendó estudiar que la subordinación de la Estévez Ruz sea municipal (no nacional, como ahora), como parte del fortalecimiento de las estructuras locales, para favorecer su desarrollo.
ANTE MÁXIMA PRESIÓN, FIRMEZA Y ACCIÓN
El máximo dirigente cubano reflexionó acerca de que Cuba afronta una política de máxima presión del Gobierno de los Estados Unidos, que quiere hacer desaparecer la Revolución, para lo que utiliza dos elementos que se complementan: la asfixia económica, que tiene su referente en el memorando de Lester Mallory (subsecretario de Estado de los EE.UU.), de abril de 1960, y la intoxicación mediática.
El recrudecimiento del bloqueo y la inclusión absurda en la lista de países que supuestamente apoyan el terrorismo, son las verdaderas causas de la situación electroenergética del país, de las dificultades para suministrar la canasta básica, de la escasa disponibilidad de medicamentos, del déficit de transporte…
“Por eso hemos denunciado al Gobierno de los Estados, porque es muy perverso que una potencia, aplicando un bloqueo genocida y criminal, quiera presentar al Gobierno cubano como incapaz de solucionar esos problemas”.
Díaz Canel advirtió acera de la campaña en las redes sociales, dirigida a desacreditar a la Revolución, que fue el principal impulso para que ocurrieran los sucesos del domingo último, en tres o cuatro lugares.
Recordó que las personas tienen las vías para tramitar sus preocupaciones, y solicitar las explicaciones que necesiten; además de que siempre, recalcó, debemos tener la capacidad de adelantarnos e ir a los lugares donde hay más problemas, a explicarle al pueblo.
Destacó que inmediatamente las autoridades se personaron en cada lugar, donde hablaron con los ciudadanos; sin embargo, mucho después, cuando todo estaba en calma, las redes sociales insistían en que se mantenían las protestas.
“Había una Cuba real tranquila y una Cuba virtual en la que parecía que se había producido un levantamiento contra la Revolución.
“Las personas que reclamaron, por lo general, no hicieron planteamientos contra la Revolución, sencillamente pidieron argumentos, explicaciones por la situación del país”.
“Sí hubo un grupo, generalmente de vagos, desvinculados del estudio y del trabajo, que reclaman muchos derechos, pero que no cumplen deberes; también manipulados por toda esa propaganda, por toda esa campaña mediática, que atentó contra el orden, contra la tranquilidad ciudadana, algunos con hechos vandálicos y profiriendo consignas contrarrevolucionarias”.
“Los vagos, que son los que más reclaman, cogen canasta, tienen atención gratuita en instituciones de Salud. Es fácil ser vago y exigirle a otro que le lleve la comida…, eso hay que combatirlo.
“Que nadie se deje manipular; los que manipulan no tienen ninguna intención de resolver los problemas de Cuba”.
Asimismo, subrayó que “estamos levantando el enfrentamiento contra la corrupción; en Cuba nadie está por encima del pueblo, ni de la ley. Al que cometa hechos de corrupción, sea quien sea, se le procesará con todo el rigor”, enfatizó.
“La actitud de los cuadros tiene que ser íntegra. La población siempre exigirá a los cuadros más que a las demás personas”, subrayó el mandatario.
Hay que hacer respetar las leyes, defender la transparencia, las decisiones colectivas; no privilegiar a algunos, porque sean amigos o familiares.
Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de organización del Comité Central, en la reunión de resumen, argumentó la importancia de promover el crecimiento de las filas del Partido.
También, dijo que para tener más huertos y organopónicos solo hay que proponérselo, y puso como ejemplo a las FAR, e instó a que los centros de trabajo tengan áreas de autoabastecimiento, aunque sean en secano.
“Si se logra un movimiento popular en tal sentido, sería mucho mayor la disponibilidad de alimentos”, afirmó.
Morales Ojeda recordó la frase de Fidel: “Milito en el bando de los impacientes. Milito en el bando de los apurados, de los que siempre presionan para que las cosas se hagan, y de los que muchas veces tratan de hacer más de lo que se puede”.
Morales Ojeda señaló la necesidad de extender la zafra hasta donde sea posible, de defender el cumplimiento del plan de producción de azúcar, y el de siembra y atención cultural a la caña, “o no tendremos azúcar”.
Asimismo, reconoció que Granma es la provincia que más avanza en la labor de las redes sociales, en defensa de la Revolución.
Yudelkis Ortis Barceló, primera secretaria del Partido en la provincia, explicó la implementación de un sistema de trabajo dirigido a tocar los problemas en cada lugar, con visitas de control y ayuda a los municipios, y puntualizó que no basta con vincularse a la base, sino que es preciso “evaluar la efectividad de lo que hacemos”.
Entre las acciones, mencionó los recorrido por polos productivos los fines de de semana y los chequeo de la comercialización de productos agropecuarios, con énfasis en los barrios.
“Nos vemos en abril”, concluyó Díaz-Canel, y a su salida de la sede del comité municipal del Partido lo esperaba un numeroso grupo de cautocristense, con los cuales dialogó.