Positivos resultados en Granma en tratamiento para la rodilla

Share Button
Por María Valerino San Pedro | 13 febrero, 2016 |
0
Las salas de rehabilitación ofrecen alternativa para paliar la Gonoartrosis. Foto: Rafael Martínez Arias.
Las salas de rehabilitación ofrecen alternativa para paliar la Gonoartrosis / FOTO Rafael Martínez Arias.

La aplicación de manera combinada  de la acupuntura con la quinesio-terapia, resultó una valiosa alternativa para contrarrestar la  Gonoartrosis, afección de notable incidencia en la población de la suroriental provincia cubana de Granma.

La técnica, generalizada desde hace algún tiempo en las salas de rehabilitación existentes en el territorio, consiste en la aplicación de la acupuntura en los puntos exactos (escogidos y demostrados con antelación a través de un estudio), y es menos agresiva para la mucosa gástrica que los tratamientos tradicionales principalmente con antiinflamatorios, a la vez que le reporta al paciente una rápida recuperación junto a sesiones de ejercicios físicos

Al suministrar la información a La Demajagua digital el doctor Pedro Luis Moreno La Rosa, especialista de  Primer Grado en Reumatología, explicó que la conclusión sobre ese medio terapéutico estuvo precedida por una exhaustiva investigación, encaminada a disminuir la aparición de la enfermedad.

La Gonoartrosis o desgaste de la articulación, enfatizó, es  un proceso normal de envejecimiento del cartílago o superficie de la articulación junto a la degeneración de los meniscos, y  se puede precipitar por circunstancias como la sobrecarga articular (obesidad), deformidades de las rodillas  y lesiones meniscales.

El doctor Moreno hizo referencia al alto número de pacientes que acuden al Servicio de Reumatología, en el Centro Médico Ambulatorio del hospital provincial Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, con esa dolencia, por contar la provincia con un alto por ciento de su población envejecida o en proceso de serlo, y con sobrepeso.

“De forma mayoritaria –asegura- los pacientes mejoran sustancialmente luego de  recibir el tratamiento”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *