Potencian en Bartolomé Masó producción de ladrillos como material alternativo de la construcción

Share Button
Por Orlando Naranjo Escalona | 9 abril, 2024 |
0
FOTO/ Rafael Martínez Arias

Ante el déficit de áridos y demás recursos para la elaboración de bloques y otros elementos dependientes del cemento, en el municipio granmense de Bartolomé Masó se aprovechan las potencialidades de los suelos para la producción de ladrillos, material alternativo que incrementa la presencia estatal para la construcción en el territorio.

Hemos incrementado nuestra capacidad productora gracias, en parte, al empleo de leña en el proceso de horneado de los ladrillos, procedimiento que antes se hacía con derivados del petróleo, casi siempre deficitarios en todo el país, refirió el Lic. Jorge Luis Hernández Rey, Director de la Unidad Empresarial de Base Materiales de la Construcción en Bartolomé Masó.

“La conversión de los tres hornos no solo nos ha permitido aumentar la capacidad instalada en la planta sino también reducir el costo de producción de cada unidad y con ello su precio directo al consumidor”.

“Cuando otros productores en este y otros territorios lo venden, incluso, por encima de los 10 pesos, nosotros actualmente contamos con cerca de 8 mil de estos elementos de pared, listos para ser adquiridos por la población a un precio de apenas 7 pesos por unidad”.

La cantera existente en la zona conocida como San Juan II proporciona más que suficiente sustrato para este propósito, sin embargo, muy cerca de la fábrica de ladrillos “El Tejar”, ubicada en la comunidad de Río Yara, otro yacimiento garantiza materia prima que, además de cercana, es de muy buena calidad.

Lo que realmente nos limita, precisó Hernández Rey, es el suministro de combustible para la extracción en cantera, labor que hay que desarrollar necesariamente con equipos pesados altos consumidores como buldócer, montacargas o retroexcavadoras.

“Lo demás lo garantizamos con los pocos recursos que tenemos a mano y con el empuje de nuestro colectivo capaz de alcanzar un ritmo de producción de más de 3 mil ladrillos por jornada”.

En esta dinámica de trabajo son determinantes los 4 cortadores con que cuenta el colectivo de “El Tejar”, entre ellos Félix Nelson Vanegas Gutiérrez con más de 20 años en estas faenas, a pesar de que en muchas ocasiones su salario no rebasa los 3 mil pesos mensuales, a causa de las consabidas intermitencias en el suministro de arcillas.

Los ladrillos son elementos que resultan ideales en los procesos constructivos relacionados con la edificación de viviendas, adaptación de locales y otras obras priorizadas que se levantan en el territorio masoense.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *