
El Centro Universitario Municipal (CUM), en Bartolomé Masó, potencia intercambios de trabajo y colaboración con los distintos organismos empleadores de las principales carreras que se imparten en dicha institución docente.
Uno de los propósitos fundamentales de este vínculo es la atención y asesoramiento, por tutores y directivos, a los estudiantes de pregrado que estudian en el centro, precisó la Doctora Yamilda Arias Verdecia, directora de la casa de altos estudios.
“En función de las tareas y problemáticas identificadas en las entidades locales, también potenciamos el trabajo científico estudiantil mediante las diversas modalidades y por los diferentes años; dígase trabajos extracurriculares, de curso y culminación de los estudios.
“A este propósito se integran de igual modo los Trabajos de Diploma, los que dan paso a la participación de estudiantes en eventos como festivales de clases y de medios de enseñanza, trabajos de fórum y preparaciones metodológicas, también, en las actividades de postgrado”.
En el CUM masoense toman vida varios proyectos extensionistas, tanto los que se gestan desde otros escenarios de la provincia como los que son propios de la institución, tal es el caso de Alebrijes y Gestión Universitaria para la Transformación de la Comunidad del Reparto Liberación del Caney de Las Mercedes.
Sus acciones se dirigen a la atención de la formación del profesional a partir de la integración de los procesos de extensión universitaria, formación académica e investigativa y las prácticas laborales.
Precisa Yamilda que, en los últimos cinco años, se ha priorizado asimismo la atención a los egresados del centro mediante las diferentes actividades de superación postgraduada.
“Especial atención reciben los que trabajan en zonas rurales y del Plan Turquino, quienes se priorizan para matricular en los talleres, conferencias, diplomados, maestrías y cursos de verano”.
“De igual manera, se atienden a los tutores y se logra pertinencia e impacto en la formación de estudiantes y egresados, preparados para resolver los problemas del entorno con alto nivel ético, político-ideológico y profesional”.
El objetivo superlativo del Centro Universitario masoense es la formación de una fuerza de trabajo calificada que responda a los intereses de desarrollo sostenible del municipio.