
Potenciar mayoritariamente a los granmenses en torno a la enfática “batalla” contra la Covid-19, es propósito de las autoridades sanitarias en la provincia de Granma, como vía idónea para ponerle coto finalmente a la pandemia.
La Doctora Kenia González Medina, jefa de Atención médica en la Dirección provincial de Salud en Granma, así lo confirmó al mediodía de hoy en su habitual intervención en la programación especial de la TV local, diseñada como parte de las medidas adoptadas, para mantener informada a la población y brindarle una necesaria educación al respecto.
La especialista en Epidemiología expuso que de las 460 muestras de PCR procesadas en las última 24 horas, se diagnosticaron 45 personas positivas a la Covid-19, y de ellas 36 casos son autóctonos (cinco menos de 20 años y uno en edad pediátrica) y nueve importados, y se registra presencia de la enfermedad en Bayamo con 22, Yara con tres, Guisa con cinco, Jiguaní con uno, Buey Arriba con dos, uno importado; Manzanillo con cuatro , un viajero; Bartolomé Masó seis importados, y Buey Arriba con dos, uno importado.
Mientras, aseveró la directiva, permanecen ingresados en los diferentes centros de aislamiento 709 pacientes, 118 confirmados activos en el territorio, 34 en Santiago de Cuba, los sospechosos suman 169 y los contactos 364, se encuentran 58 viajeros en vigilancia. Se acumulan cuatro mil 831 personas de noviembre acá que han padecido la enfermedad, gestantes 40 y 15 activas y puérperas una, autóctonos son cuatro mil 639, viajeros 192 y en edad pediátrica 522.
Agregó que se dieron 301 altas clínicas, y ya los recuperados ascienden a cuatro mil 676. No hay graves ni críticos, y 11 pacientes continúan en la sala de vigilancia intensiva en el hospital Celia Sánchez Manduley, de Manzanillo.
Como respuesta a inquietudes de los televidentes, dijo que no es recomendable ponerle nasobuco a los niños menores de un año, y a partir de esa edad siempre que lo tolere.
González Medina se refirió a que en la provincia funcionan tres Centros de vigilancia al viajero internacional, Villa Sol en el municipio Bartolomé Masó, el hotel Venus en Manzanillo y la Villa del azucarero en Río Cauto, y quienes arriban al país van allí directamente desde el aeropuerto, al quinto día se le hace el PCR y si es negativo se le da de alta, si es positivo continúa el protocolo establecido.