
Las acciones para potenciar la producción agropecuaria prosiguen en la provincia de Granma tras la aprobación de las 63 medidas por el Gobierno cubano.
No obstante, a las dificultades, existen motivaciones en el sector de la ganadería que exige de un esfuerzo de directivos y productores, para agilizar su implementación.
Gustavo Saavedra Alarcón, especialista en la delegación del Ministerio de la Agricultura, destacó que esa labor está reforzada con la comercialización de la leche y carne vacunas, en más de un mercado, una vez que cumplan los parámetros establecidos.
Saavedra Alarcón manifestó optimismo con las decisiones adoptadas y la necesidad de mantener el contacto directo con los productores, incrementar el número de estos con rebaños más altos y mejorar los rendimientos
¨Estamos empeñados en lograr aumentar la masa ganadera y concentrarla para hacer posible la aplicación de tecnología y acortar la distancia del acarreo, traslado de la leche, hasta el punto de acopio refrigerado¨.
Actualmente la rama sufre los embates del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno estadounidense con afectaciones en los insumos y la intensa sequía por el cambio climático, lo cual ha mejorado, las últimas semanas, con las lluvias de primavera.
Durante comparecencia televisiva, dirigentes de la Agricultura dieron detalles de la ejecución de las medidas, las que no han estado exentas de algunas trabas, resueltas con inmediatez, con peso fundamental en la falta de comunicación, según informaron.
Reconocieron el impacto registrado, de algo muy esperado por mucho tiempo, pues una vez alcancen lo pactado, toda la ganancia será para el propio ganadero, lo cual se revertirá en mejoría de sus labores.
Acerca del precio de la carne de res, subrayaron que este es de mutuo acuerdo, se negocia, junto con las autoridades del territorio y ha oscilados entre 80 y 90 pesos la libra; el hueso y parte de la cabeza a 45 y otro las vísceras.