
Narcy Margarita Bueno Figueras, rectora de la Universidad de Granma, precisó que este segundo período académico se atemperará a la contingencia energética que vive el país.
En consonancia, la Casa de altos estudios define momentos de presencialidad, semipresencialidad y a distancia, aprendidas durante la pandemia, modalidades que demandan del estudiante una autogestión del aprendizaje a partir de la debida orientación, tutoría y consulta.
“Se hará hincapié en la comunicación e interacción digital, se ajustarán los sistemas de evaluación, el proceso de la culminación de estudios y las formas y tipo de evaluación con ese fin, sin descuidar el rigor y la calidad.
“También será prioridad el cierre evaluativo del primer período, con una convocatoria especial de exámenes; junto a eso se desarrollará la práctica laboral de un grupo de carreras y se implementará un concentrado de inglés para aquellos estudiantes que no lograron vencer ese requisito”, explicó Bueno Figueras.
Para octubre y noviembre estarán realizando los actos de defensa de culminación de estudios, y en diciembre los actos de graduación.
De esta manera, en enero, este potencial profesional se incorporará a la producción y los servicios.