
Cuarenta y seis obras, procedentes de las seis emisoras del territorio, concursaron en la edición 42 del Festival de la radio en Granma, cuya gala de premiaciones tuvo lugar este viernes, en el centro cultural Casa de fiesta, de Bayamo.
El jurado estuvo presidido por Tomás Ernesto Martínez Robles,Premio Nacional de la Radio 2018, e integrado por Julio César Vega Calá, Artista de Mérito de la Radio 2022, el Máster en Ciencias Jean Almaguer Jorge, la periodista Inés Castro Machado y la directora de dramatizados Mirelis Echenique Naranjo.
En la categoría especial, dedicada al aniversario 170 del nacimiento de José Martí, recibió el premio Curioseando aquí y allá: Finca El Abra, de los realizadores de Radio Bayamo Mirelis Echenique Naranjo, Olga Juana Rodríguez Castillo, Celia María Reyes Casate, Oscar Aguilar Rodríguez, Yunia Jerez Echenique, Idania Pérez González y Nelson Figueredo Rodríguez.
En espacios escenificados unitarios, conquistó el lauro Curioseando aquí y allá Jardín botánico Cupaynicú, de los realizadores Mirelis Echenique, Leysa Martínez Ortiz, Yunia Jerez Echenique, Sandro Miguel Pileta Serrano, Daiteré de los Ángeles Valois La O, Olga Rodríguez Castillo, Idania Pérez González y Nelson Figueredo Rodríguez.
De igual manera, se alzó con el premio la revista de perfil musical De Cuba traigo un cantar, rubricada por Caridad Aguilar Rosabal, Sandro Miguel Pileta Serrano, Lorennis Beltrán Marrero, Adrián Mainet Fernández, Lioy Sánchez Leyva, Orlando Quesada Arévalo e Idania Pérez González, de la emisora CMKX Radio Bayamo.
Similar estímulo recibió el espacio Concierto dominical, de Radio Granma, de los manzanilleros Héctor Reyna Matos, Ana María Sabourin Cuevas, Rosa Elena Labrada Rosales y Yosvanis Mendoza Leyva.
Los hombres de la casa, de CMKX Radio Bayamo, realizado por Pedro José Reyes Acuña, Jean Almaguer Jorge, Idania Pérez González, Juan Antonio Rosales y Sandro Miguel Pileta Serrano, recibieron el alto estímulo en la modalidad de revista o programa de variedades.
Como revista de perfil cultural se premió a Entre campanadas, de CMDF Radio Granma, de los realizadores Eduardo Bertot Vieito, Clara Fuertes Canals, Alexánder Labrada Leyva, Lázaro Manuel Lloret Lorente, Rubiel Sánchez, Marlenka Alarcón Magadán y Argelia Verdecia Velázquez.
En programa experimental lo obtuvo el proyecto Mi familia en Antena, Radio Bayamo, de Idania Guerra Millán, Clara Arjona Rodríguez y Lorennis Beltrán Marrero. De igual emisora, fue laureado en crítica especializada Criterios, de Jean Almaguer Jorge, Juan Ramírez Martínez, Clara Arjona Rodríguez y Annareya Acosta Peña.
Encuentro juvenil, de los manzanilleros Rocles Figueroa Vega, Dairis Vázquez Cabrera, Yosvanis Mendoza Leyva y Rosa Elena Labrada Rosales, triunfó en espacio dedicado a niños, adolescentes, jóvenes y adulto mayor.
En informativos, alcanzó el lugar cimero el noticiero Granma en la noticia, de Manzanillo, adjudicado a Héctor Reyna Matos, Baldo Alexis Blanco González, Rubiel Sánchez González, Dairis Vázquez Cabrera, Yosvani Mendoza Leyva y Luis Vilar Vega.
Radio Granma alcanzó el premio en reportaje con ¿Dónde está el pollo?, del periodista Eliécer Peláez Pacheco, y obtuvo mención El reino de Luisito, de Roberto Mesa Matos, de Radio Bayamo.
La premiada en Testimonio fue Annia Pacheco Palomares, por Juan Antonio, un joven vanguardia, y en Crónica, Fidel vive, de Carmen León Guerra, ambas de Radio Granma, mientras Declaración de amor, de Eduardo Peláez Trujillo, de Radio Portada de la Libertad, recibió mención.
Resultaron premiados, además, el comentario Precios en productos del agro, del periodista Emilio Arias Fernández, de Radio Portada de la Libertad; en mensaje de comunicación pública, Plan contra plan, de los realizadores Dilcia Bárzaga Álvarez, Jean Almaguer Jorge y Liudmila Igarza García, de Radio Bayamo, y en mensajes de bien público, Autofocal en el trabajo, una realización de Leonardo Fonseca Ramos, Elena Matamoros Núñez, Jaime Rosales García y Daniela Aguilar Hechavarría, de Radio Portada de la Libertad, en Niquero.
La mejor cobertura en redes sociales fue 61 Serie Nacional de Béisbol, Granma Campeón, de Ibrahín Sánchez Carrillo (Redacción Digital CMKX, Radio Bayamo); en podcast Crónica para una añeja ciudad, de Ariel Rodríguez Gómez y Lioy Sánchez Leyva, así como la infografía Atletas granmenses a los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, de igual departamento.
El mejor guion fue para Entre campanadas, de Eduardo Bertot Vieito (Radio Granma), y en dirección triunfó Mirelis Echenique Naranjo (CMKX Radio Bayamo). La mejor locución masculina recayó en Rubiel Sánchez y la femenina en Dairis Vázquez Cabrera, de la Ciudad del Golfo. En actuación infantil se llevó el lauro Elen Rocío Álvarez Carrazana, de Radio Sierra Maestra.
El premio en actuación masculinafue para Oscar Aguilar y en la modalidad femenina para Yunia Jerez Echenique. La mejor grabación y edición fue la de Yosvani Mendoza Leyva, de Radio Granma, y en mejor musicalización obtuvo el reconocimiento Olga Rodríguez Castillo.
También recibieron lauros, como realizador para Internet, Ibrahín Sánchez Carrillo (Radio Bayamo); en asesoría, Clara Fuertes Canals, y en realización periodística, Eliécer Peláez Pacheco.