Premio a la labor de toda una vida

Share Button
Por María Valerino San Pedro | 22 noviembre, 2022 |
0
FOTO María Valerino San Pedro

Hay personas sumamente modestas, que aprecian como lógico cualquier esfuerzo y como su obligación dedicarse por entero a determinada labor.

Tal descripción representa al Médico Veterinario, con perfil en Higiene Ambiental, por demás llamado, Modesto Omar Robles Velázquez, holguinero de origen y residente en el actual territorio granmense desde hace muchos años.

Tanto es así, que cuando le solicité una entrevista, al ser elegido, recientemente, Miembro de Honor de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología, respondió, “me disculpa, pero no creo que sea para tanto; sencillamente es la sumatoria del trabajo de un equipo de compañeros por más de cuatro décadas. Yo he obtenido el reconocimiento, pero siempre los logros han sido también de mis colegas. Es un premio a la labor de toda una vida, y eso me halaga, pero también me compromete más.

“Mejor aprovechamos la oportunidad para referirnos al equilibrio que debe haber entre los factores ambientales para la salud y vida plena del hombre”.

Le permito hablar de los temas que lo apasionan, y cuando lo siento cómodo, intercalo preguntas de índole personal y profesional.

Sin duda, la estimulante selección honorífica, entregada por el Ministro de Salud, se debe a méritos, reconocimientos, estudios, magisterio y liderazgo.

Jubilado, por solo unos días, pues no aguantó estar alejado de “su casa grande”, actualmente funge como asesor de la vicedirección de Salud Ambiental en el Centro provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, donde por tres años fue vicedirector y por 24 jefe del departamento de Higiene de los alimentos y nutrición, cargos que simultaneó con la dirección del departamento de Salud en la entonces filial de Ciencias Médicas de Bayamo, profesor principal de Higiene, y coordinador de la asignatura de Sociedad y Salud.

Estuvo al frente, además, de los programas de Enfermedades transmitidas por alimentos, de Vigilancia  de los contaminantes químicos y biológicos de los alimentos e Inocuidad de los alimentos.

Sus estudios de postgrado, que exceden la cifra de 50, se relacionan con diplomados, talleres nacionales e internacionales, conferencias, especialidades, cursos de idioma Inglés, de Materialismo histórico y de Computación.

Resulta también descollante la actividad científica de este hombre en fórum de ciencia y técnica, jornadas científicas y conferencias, e intercambio de experiencias en Costa Rica, Argentina y México.

Su talento, entrega y el incondicional apoyo de su familia, le propiciaron recibir una veintena de diplomas, méritos asistenciales, docentes, investigativos y sindicales, entre los que pueden señalarse, docente fundador de la Facultad de Ciencias Médicas de Granma, participación Destacada en el enfrentamiento a la epidemia del virus AH1N1 en 2009, y por la labor realizada durante la epidemia del Cólera en Manzanillo en 2012. Ostenta la distinción Manuel Fajardo Rivero, por trabajador destacado y por Profesor Asistente.

Modesto Omar considera que aún se puede hacer mucho en favor del cumplimiento, por parte de la población y de organismos, de los mecanismos establecidos para mantener la inocuidad de los alimentos, porque falta disciplina al respecto, y se aprecian malas prácticas y violaciones, que tienen incidencia directa en los indicadores de salud.

Por eso no considera aún su obra completa y piensa seguir aportando mientras lo acompañen las fuerzas.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *