Preocupaciones en la arrancada de los Alazanes

Share Button
Por Osviel Castro Medel | 9 abril, 2023 |
0
Luego de jugar contra Matanzas y Mayabeque, los Alazanes tendrán tres fuertes subseries fuera de casa. /FOTO Luis Carlos Palacios

Después de los 10 primeros partidos de la 62 Serie Nacional de Béisbol, los Alazanes de Granma exhiben un balance de 5-5, que no debe catalogarse de negativo, teniendo en cuenta las fuertes escuadras enfrentadas: Matanzas y Mayabeque.

Contra los Cocodrilos ganaron los dos primeros choques, pero cayeron en los tres siguientes, amarrados por lanzadores zurdos. Y frente a los Huracanes lograron imponerse 3-2 en desafíos de muchísimas carreras.

Hasta el momento, los de casa han mostrado una potente ofensiva (más de 300 de AVE y más 400 de OBP) pero un inefectivo pitcheo, el que provoca varias preocupaciones en una campaña atípica, de siete doble juegos.

Se sabía que el bateo sería el punto fuerte del equipo, mas no se esperaba la debacle de los serpentineros, quienes hasta el partido de ayer mostraban 6,51 de promedio de carreras limpias,  whip de 1,87 y average rival de 333.

Estos números alarman.  Más asusta saber que los abridores no se han anotado ni una sola victoria y que su PCL era de ¡8,03!

El staff de Granma, por nombres, no debería recibir tanto castigo, aunque en la pelota nunca se sabe. Tendrá que mejorar mucho -algo posible- a lo largo de los 65 juegos restantes para aspirar a la clasificación.

Para colmo de males, César García, principal abridor y autor de la única apertura de calidad (el día inaugural), no realizará la gira por Pinar del Río, Isla de la Juventud y Camagüey, pues permanecerá unos 15 días sin lanzar, período mínimo para recuperarse de una neuralgia en el brazo derecho.

Alfredo Despaigne sí viajará, como confirmó a La Demajagua el propio atleta, el que merece el respeto y la consideración. Ha querido jugar con su equipo desafiando el sol y criterios de algunos míseros.

Este domingo, 9 de abril, en el estadio pinareño Capitán San Luis, será el primero de los 15 exigentes partidos. Debemos recordar que son tres subseries de cinco juegos  cada una. Regresar de ese complicado periplo con más triunfos que fracasos sería lo ideal para los Caballos, quienes todavía son los campeones de Cuba.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *