
Ante la inminente amenaza del huracán Beryl es necesario estar alertas y adoptar medidas para proteger el territorio de los posibles impactos debido a las fuertes lluvias y los vientos que se pronostican.
Cuba cuenta con con un plan de enfrentamiento que incluye las fases Informativa, Alerta, Alarma y Recuperativa, con el objetivo de proteger y conservar a la población y los recursos de la economía.
El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, insta a mantenerse informados sobre el fenómeno hidrometeorológico Baryl mediante los avisos del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, los medios de comunicación y las autoridades locales.
Las autoridades instan a proteger ventanas, puertas y con sacos de arena, los techos de cubierta ligera.
Es imprescindible la desintalación y protección de antenas de televisores, paneles solares, el aseguramiento de tapas de depósitos de agua ubicados en zonas altas.
La preparación del bolso o mochila familiar con artículos como una muda de ropa, linterna, recipientes con gua para beber, hervida y clorada, artículos de higiene personal y documentos de identificación personal.
Es necesario, además, realizar la limpieza del hogar, la desobstrucción de zanjas, canales y arroyos secos que puedan provocar inundaciones por las lluvias.
Indican, no transitar por áreas inundadas, no tocar cables eléctricos, alejarse de lugares con peligro de derrumbes o deslizamiento.
Por otra parte, las autoridades sanitarias, aconsejan, extremar las medidas higiénicas y sanitarias, mantener bien tapados los recipientes con basura, asegurar agua potable para el consumo, lavar los vegetales y frutas.
Cuba cuenta con una Guía familiar para la protección ante eventos hidrometeorológicos como Baryl.