Preparan en Bartolomé Masó nuevo curso escolar

Share Button
Por Orlando Naranjo Escalona | 9 julio, 2025 |
0

Con énfasis en la formación integral de los estudiantes y la necesidad de incrementar el protagonismo docente en la sociedad cubana actual tuvo lugar en Bartolomé Masó el Seminario Municipal de Preparación del Curso Escolar 2025 – 2026, un espacio clave para alinear estrategias y elevar la calidad educativa.

El encuentro programado para los días 10 y 11 de julio mantuvo entre sus ejes fundamentales la cimentación ideológica de educadores y educandos, al abordar conceptos esenciales para dirigir, en el nuevo periodo, el trabajo político-ideológico en todos los niveles de enseñanza.

De modo tal que se profundizó en la concepción de las asignaturas Historia de Cuba y Educación para la Vida y en programas como “Sembrar ideas, sembrar conciencia” y las actividades por el centenario de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Se examinó de igual modo el trabajo educativo preventivo y la gestión de la comunicación institucional, enfatizando su implementación bajo el marco de la Ley 162 de Comunicación Social, al tiempo que se preparó a los participantes sobre la concepción de nuevas resoluciones ministeriales que regirán el próximo curso, la gestión del proceso docente-educativo en las enseñanzas básica y media superior y la generalización de resultados científicos aplicables al sector educacional.

Las mañanas estuvieron dedicadas a las sesiones plenarias con presentaciones centrales, y las tardes al trabajo en comisiones, lo que permitió profundizar el debate, intercambiar experiencias y concretar estrategias alrededor de los temas expuestos.

En la primera sesión matutina del seminario se contó con la presencia del Doctor en Ciencias Manuel Abelardo Ortiz Uriarte, director general de Educación en Granma, quien además de hacer precisiones sobre los temas abordados conminó a los participantes en el encuentro a fomentar el pensamiento científico y al empleo de nuevas herramientas tecnológicas que favorezcan el proceso educativo, entre ellas la Inteligencia Artificial.

Los análisis, acuerdos y metodologías consensuadas en el seminario serán extendidos a todas las estructuras municipales y a cada institución escolar del territorio masoense, proceso de réplica que busca garantizar que las preparaciones lleguen a la base y que el próximo curso escolar se distinga por una mayor calidad y eficacia docente en todos los ámbitos.

Esta preparatoria se enmarca además en los esfuerzos que se llevan a cabo en todo el país por consolidar un sistema educacional que, además de la excelencia académica, fortalezca la formación patriótica, ideológica y en valores de las nuevas generaciones, en línea con las directrices nacionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *