
Con la presencia del Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, inicia hoy, la Asamblea de Balance de la organización política en Granma, tras un proceso de análisis de trabajo en los últimos años que ha venido desarrollándose con el compromiso de avanzar en el desarrollo económico y social en el territorio.
La mirada crítica del Informe que es presentado a los más de 200 delegados e invitados muestran las dificultades en un año particularmente difícil y algunos indicadores recogidos en él vienen a confirmarlo.
Las proyecciones para la nueva etapa de trabajo del Partido en Granma, que inicia a partir de la celebración de la Asamblea de Balance, priorizan la atención a los municipios que concentran las organizaciones de base con los mayores problemas en el funcionamiento interno de la organización.
Brindar seguimiento a los acuerdos emanados de los procesos políticos indicados después del VIII Congreso del Partido; realizar de forma gradual en todos los territorios, un proceso para la renovación de las direcciones de las organizaciones de base que lo requieran, con el objetivo de incorporar militantes más jóvenes y prepararlos.
Consolidar en el sistema de trabajo el desarrollo de intercambios permanentes con la militancia del Partido y de la UJC en los centros y las comunidades; perfeccionar las acciones para el chequeo riguroso del plan de medidas político-ideológicas, económicas, operativas y comunicacionales, concebido para enfrentar la subversión enemiga.
Exigencia a los organismos, las estructuras del Poder Popular y las administraciones, para erradicar las debilidades en la atención a la población y adecuado tratamiento y solución a las opiniones del pueblo.
Afianzar en el vínculo continuo con los barrios y comunidades; perfeccionar el combate revolucionario en las redes sociales.
Trabajar con métodos renovados en la identificación de la cantera que demandan la provincia y los municipios para contar con reservas de jóvenes debidamente preparadas, en los organismos políticos, de masas, el sistema del Poder Popular y las administraciones.
Estimular la rotación de cuadros políticos por la actividad administrativa y viceversa.
Ampliar la concepción de trabajo del sistema de escuelas del Partido, dirigido a incrementar la preparación integral de los cuadros y su liderazgo.
Ajustar la instrumentación de la Estrategia Económica y Social de los municipios y de la provincia a las dificultades presentes en su implementación, esencialmente, en el aumento de la producción territorial y los encadenamientos productivos.
Incrementar la producción de alimentos en el sector agropecuario y la Industria Alimentaria; chequear el cumplimiento de las 93 medidas, para salvar a la agroindustria azucarera y favorecer los proyectos de crecimiento del sector no estatal de la economía, apoyar sus encadenamientos productivos con las entidades de la provincia y fomentar el vínculo con las micro, pequeñas y medianas empresas.
Impulsar la informatización y el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación; intensificar las medidas para el enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades e indisciplinas de todo tipo.
Asegurar la ejecución de las actividades de preparación para la defensa de la Patria, ratificando la concepción estratégica de la Guerra de todo el pueblo, planteada por el Líder Histórico Fidel Castro Ruz.
A esta cita del viernes I de abril le antecedieron las asambleas municipales del Partido, intercambios a los que La Demajagua digital dio cobertura detallada, incluidas las actividades de preparación de los delegados y el texto del Informe Central a la Asamblea de Balance del Partido en Granma.