Preside Díaz-Canel conclusiones de visita gubernamental a Granma
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 19 octubre, 2023 |
0
El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz- Canel Bermúdez, preside las conclusiones de la cuarta visita gubernamental que durante dos días han realizado varios equipos de trabajo en la provincia de Granma.
Acompañan al Presidente cubano, el primer ministro Manuel Marrero Cruz, y Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República, junto a otros dirigentes del Estado, el Gobierno y el Partido a instancia nacional y provincial.
Marrero Cruz explicó que el objetivo de esta visita es consolidar el vínculo con el pueblo en medio de escenarios complejos, comprobar los resultados de los principales programas e indicadores de la provincia; chequear el proceso que se ha seguido para la conformación del plan y el presupuesto para el 2024 y chequear la solución a los planteamientos y solicitudes de los electores a sus delegados y la implementación de medidas de ahorro.
En la visita gubernamental a esta oriental provincia participaron 15 ministros, se visitaron 236 objetos socioeconómicos y se intercambió con más de cinco mil personas.
Al informar sobre el estado socioeconómico del territorio la gobernadora Yanetsy Terry Gutiérrez se refirió al incumplimiento de la entrega de leche a la industria en cinco millones de litros, con un negativo impacto en las producciones.
Destacó la siembra de más de 20 millones de alevines mediante la integración del sistema empresarial y la pesca al que se suman 25 productores y siete empresas agropecuarias, lo cual representa una fuente importante de alimento para la población.
En lo social señaló que en Granma existen cinco mil 875 madres con más de tres hijos, pero el programa de construcción de viviendas concibe 50 hogares este año y se han entregado 30; y explicó que el déficit de acero, cemento y de financiamiento constituyen las principales vulnerabilidades para llevar a cabo acciones constructivas en el caso de los subsidios.
El vice primer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca señaló que los niveles productivos no satisfacen las necesidades de la población y que los rendimientos por hectáreas están muy limitados, sobre todo en el cultivo del café, inferior a 0,5 toneladas por hectáreas.
Insistió en que los productores tienen que diversificar las producciones agropecuarias y llamó a fortalecer el cultivo de café, arroz y granos, potencialidades que no se explotan suficientemente en esta provincia, que tiene además compromisos de entrega al balance de alimentos para Holguín y Santiago de Cuba.
Respecto a la canasta familiar normada explicó que está al 51 por ciento la distribución en el territorio. Actualmente, 545 toneladas de arroz están por arribar y quedan pendientes de distribuir tres libras per cápita en 110 bodegas pertenecientes a los municipios de Guisa, Buey Arriba y Pilón.
En cuanto al transporte, destacó que 110 carros se han recuperado; sin embargo, 170 están en mal estado sobre todo los pertenecientes al Plan Turquino. Además, el coeficiente de disponibilidad técnica de las ambulancias y carros fúnebres es bajo.
La situación de los módulos pecuarios en las montañas está en muy mal estado; el programa mular está decreciendo, existen atrasos en los suministros de insumos a la montaña, y persisten impagos a productores.
El vice primer ministro Jorge Luis Perdomo Di-Lella enfatizó en el fortalecimiento del trabajo preventivo para reducir los embarazos en la adolescencia.
Como parte de su recorrido, Perdomo Di-Lella constató el déficit de recursos en el área de imagenología, así como la ausencia de equipos computarizados, como TAC, en las áreas de Salud, una necesidad que se analizará a instancia nacional.
La vice primera ministra Inés María Chapman Waugh, de conjunto con representantes del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y el Ministerio de ciencia tecnología y medio ambiente, recorrió diferentes objetivos socioeconómicos de Bayamo, Bartolomé Masó, Manzanillo, Campechuela y Niquero.
En su periplo Chapman Waugh constató que entre los problemas más acuciantes del territorio está el abasto de agua. De acuerdo al informe de la gobernadora de la provincia, hoy, 54 sistemas de bombeo paralizados por rotura y déficit de motores eléctricos afectan a más de 49 mil habitantes.
El Comandante de la Revolucion Ramiro Valdés Menéndez, vice primer ministro de Cuba, recalco la necesidad de explotar las potencialidades de recursos naturales que posee el territorio como arena, arcilla, cal, zeolita entre otros, para la produccion de materiales para la construccion.
En tanto el vicepresidente de la Republica, Salvador Valdés Mesa llamó a consolidar los órganos locales de Gobierno y a trabajar con mayor celeridad y objetividad en la concertación y contratación de las producciones agrícolas y control sobre los precios.
Alejandro Gil Fernández, vice primer ministro y ministro de Economía y Planificación, puntualizó que la provincia tiene un alto nivel de tarjetas magnéticas emitidas, por lo cual se hace necesario avanzar en la creación de condiciones en las entidades de comercio para que la población pueda hacer uso de estos métodos de pago en los que el país debe avanzar aceleradamente con el apoyo de los gobiernos municipales.
Con relación al plan de la economía corroboró que en los municipios no siempre se identifican indicadores para poder medir el avance del territorio, cómo se alcanzan los objetivos y metas que se establecen en la propia estrategia de desarrollo municipal, los potenciales encadenamientos, los niveles productivos que permitan hacer de estos informes un instrumento principal para la conducción de la economía.
Por último, se refirió a los compromisos del territorio en el balance nacional de la canasta familiar normada y cómo el incremento de las producciones aquí podrían convertirse en menos importaciones para el país. Ilustró que solo para importar la canasta familiar de esta provincia el país necesita destinar 43,7 millones de dólares.
FOTO Presidencia de Cuba
A su arribo a la provincia el Primer Secretario del Partido visitó la cooperativa de producción agropecuaria Carlos Bastida, de Cauto Cristo, e intercambió con miembros del grupo de teatro callejero Andante y su proyecto infantil Los Andantinos en su sede de Bayamo, y se interesó por el desarrollo de la Fiesta de la Cubanía.