Presidente de la República visita la provincia de Granma

Share Button
Por Redacción La Demajagua | 25 enero, 2024 |
0
FOTO Estudios Revolución

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, inició un recorrido por el municipio de Río Cauto en la suroriental provincia de Granma, para evaluar las prioridades de trabajo en el presente año.El mandatario, a quien acompaña Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del Partido, fue recibido por Yudelkis Ortiz Barceló, primera secretaria de la organización política en Granma, y la gobernadora, Yanetsy Terry Gutiérrez, en zonas de La Gabina.

En la UEB ubicada en ese lugar, perteneciente a la Empresa agroindustrial de granos Fernando Echenique, Díaz-Canel recibió información sobre el programa arrocero en la provincia, que aspira a satisfacer las demandas de la población del territorio para el 2026.

Edisnel González Valdés, director de la empresa, explicó que el empleo de la ciencia y la innovación tecnológica, la compensación de la importación de insumos con la realización de exportaciones, la intencionada inversión extranjera y el vínculo con formas de gestión no estatal, son algunas de las acciones que se prevé contribuyan a este propósito que cuenta con asesoría técnica vietnamita.

El Presidente cubano insistió en la necesidad de producir en grandes volúmenes todos los alimentos posibles en el país para destinar el financiamiento a otras prioridades e indagó por la posibilidad de que Granma lograra satisfacer la demanda de arroz de toda la zona oriental, y la respuesta fue afirmativa.

González Valdés confirmó que existen las condiciones naturales, pero ello requerirá apoyo en combustibles, fertilizantes y plaguicidas. Granma llegó a proponerse en 2019 alcanzar las 90 mil toneladas del cereal, para romper un récord de 30 años, meta que frustró la falta de recursos ante el recrudecimiento del bloqueo. En el año 2018 se obtuvieron más de 82 mil toneladas de arroz consumo con la siembra de más de 30 mil 800 hectáreas.

Por su parte, el investigador y productor René Urquiza Batista expuso su experiencia en el empleo del Huminax, un bioproducto a partir del humus de lombriz y otros componentes, que controla las plagas y enfermedades más comunes que afectan al arroz y permite obtener 4,3 toneladas por hectárea.

FOTO Estudios Revolución

Urquiza Batista aseguró que no es necesario depender de la urea para aportar nitrógeno al suelo, pues el sulfato de amonio y el nitrato de amonio pueden sustituirla.

El pasado año en Granma solo logró sembrarse poco más de 10 mil 400 hectáreas en las que se obtuvo un rendimiento de 1,3 toneladas por hectárea.

El programa arrocero en la provincia se concentra en las empresas agroindustriales de granos Fernando Echenique y Manuel Capote Sosa, cuyas estructuras están ubicadas en siete de los 13 municipios granmenses, con mayor peso en Río Cauto.

Río Cauto, bañado por el rio del mismo nombre, el mayor de Cuba, concentra el 18 por ciento de la superficie de la provincia, con el arroz como cultivo líder.

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *