El presupuesto estatal en el punto de mira

Share Button
Por Yelandi Milanés Guardia | 29 julio, 2022 |
0
Francisco Escribano Cruz y Yanaisi Capó Napoles/FOTO Luis Carlos Palacios

La administración eficiente del presupuesto del Estado y evitar el mal uso del mismo, fue uno de los temas más debatidos, este jueves, en el Consejo provincial de Gobierno.

Con respecto a ese tópico Francisco Escribano Cruz, Gobernador de Granma, sugirió crear espacios y un ambiente de control para evitar derroches y el empleo incorrecto de las finanzas asignadas.

También declaró que el dominio de la ejecución del presupuesto es esencial, por lo que no se debe gastar más de lo que tenemos prefijado, y destacó la importancia de generar ingresos para que el mismo crezca, y pueda ser empleado en un número mayor de obras e iniciativas que impacten en el desarrollo de los territorios.

Asimismo, aseveró que el seguimiento meticuloso de lo que vamos gastando, además, permite que no haya fisuras para el surgimiento de casos de corrupción y desvío de recursos, que son muy lamentables cuando ocurren.

Otro de los asuntos abordados fue el cumplimiento de los planteamientos relacionados con varios problemas que aquejan a la población. En la reunión trascendió que de los mil 138 planteamientos planificados para darles solución en el primer semestre de 2022, se enmendaron 1012 que equivale a un 89 por ciento.

Las entidades administrativas más reflejadas en las quejas fueron comercio minorista, servicios comunales, industria alimentaria, salud pública, vivienda, acueducto y la empresa eléctrica.

Sobre este tema Yanaisi Capó Napoles, primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en Granma, expresó que la respuesta a los planteamientos de la población es prioridad y no debemos ser morosos con aquellos que no necesitan grandes recursos, y que con nuestra voluntad y el concurso de varias empresas y entidades de los municipios se pueden resolver.

“Obviamente, hay algunos que superan nuestra capacidad de solución, pero solo es una minoría, el resto descansa en nuestros hombros”, afirmó.

En las conclusiones, Capó Nápoles aclaró que no debemos temerles a los nuevos actores económicos, pero deben respetarse las políticas de contratos y pagos con las nuevas formas de gestión no estatal, para no desembolsar altas cifras de dinero que no se corresponden con el servicio prestado o bien material adquirido.

Refiriéndose a lo anterior dijo que no puede haber impunidad ante lo mal hecho, las indisciplinas económicas, el desvío de recursos y la corrupción.

Finalmente, enfatizó que queda mucho por hacer, pues Granma tiene fortalezas y capacidades para tener resultados superiores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *