
El preuniversitario urbano Ignacio Pérez Zamora, de Jiguaní, ostenta los mejores resultados de Granma en los exámenes de ingreso a la Educación Superior, correspondientes al curso académico 2021-2022.
Con 115 egresados de duodécimo grado y un resultado de un 95, 65 por ciento de aprobados, esta institución educativa celebra que 42 de los estudiantes hayan alcanzado su primera opción y 18 la segunda, entre las carreras solicitadas en la boleta.
UNA ACERTADA ESTRATEGIA QUE GARANTIZÓ EL ÉXITO
Cuenta Jaicel González Heredia, director de este preuniversitario que “el resultado fue posible gracias a la estabilidad de la cobertura docente al 100 por ciento y su preparación metodológica, poder contar con un maestro para cada grupo y el compromiso de estos docentes con la tarea, de los estudiantes y la familia que respaldaron todo el proceso”.
“Como parte de la estrategia estuvo también la estabilidad en la asistencia de los estudiantes a clases, el seguimiento de las estructuras de dirección para garantizar que se cumpliera el programa de preparación y la atención diferenciada a los educandos con problemas en alguna asignatura”.
“En Matemática logramos un 95,65 por ciento con solo tres estudiantes suspensos, en Historia y Español un 100 por ciento de aprobados y también alcanzamos altos índices en las notas obtenidas”.
LOS MATEMÁTICOS LOGRARON ELEVADO ÍNDICE DE APROBADOS
Mario Alvarez Martínez es uno de los maestros de Matemática que garantizó el entrenamiento de los estudiantes de duodécimo grado para enfrentarse a los exámenes de ingreso en este preuniversitario.
“Desde inicios del curso comenzamos a hacer un trabajo diferenciado para tratar de buscar las potencialidades, cuáles estudiantes tenían un rendimiento superior y cuáles carencias con los que había que trabajar. Logramos una alta motivación buscando tareas que les permitiera darse cuenta de que ellos sí podían lograrlo y fue muy eficaz la orientación de los metodólogos para lograr el resultado”.
“Al final prácticamente los estudiantes trabajaron solos los ejercicios y se notaban muy motivados y seguros de que lograrían buenos resultados. Llevo 10 años como entrenador de pruebas de ingreso, en mi intercambio lo primero que trabajo es la base, que cada uno logre dominar todo el contenido y es para mí una alegría inmensa que mis alumnos hayan alcanzado la primera o la segunda opción”
ESTIMULAR EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA ES LA CLAVE DEL ÉXITO
Rafael Acuña Rivero lleva varios años como profesor de Historia de Cuba del duodécimo grado y este año se siente satisfecho de lo logrado.

“Alcancé el 100 por ciento de aprobados y con una calidad de notas por encima de 80 puntos, un total de 15 estudiantes alcanzaron los 100. Logramos motivarlos por el conocimiento de la Historia y utilizamos variantes como mesas redondas y encuentros de conocimientos.
A medida que lograban avances los íbamos estimulando; ha sido fundamental la estrecha vinculación con la familia y la comunidad, la unidad de todos los factores para lograr este resultado”.
SATISFECHA DEL RESULTADO DE ESPAÑOL
Caridad Mendoza Diéguez fue moldeando la preparación de sus estudiantes para enfrentarse al examen de ingreso de Español.
“La unidad del colectivo pedagógico fue fundamental. En Español tratamos de llevar al estudiante a esa independencia cognoscitiva, que resolviera todas las actividades en los diferentes componentes que se evalúan en las pruebas de ingreso y también nos apoyamos en las nuevas tecnologías.
“Hemos mantenido los resultados del ciento por ciento de aprobados desde anteriores cursos escolares y este año obtuvimos un 93 coma 2 por ciento de calidad de notas. Yo preparé a un grupo de 22 estudiantes donde solo 2 obtuvieron la nota de 70 a 79 el resto por encima de los 80 puntos”.
“Me siento realizada y satisfecha y cuando uno ve los resultados, cómo aprenden y se superan los estudiantes nos sentimos más comprometidos con la tarea”.
EN BUSCA DE MEJORES RESULTADOS
Inició el curso escolar 2022-2023 y ya el preuniversitario urbano Ignacio Pérez Zamora, de Jiguaní, se prepara para alcanzar o superar los resultados alcanzados en los exámenes de ingreso a la Educación Superior. Desde el primer día de clases los estudiantes reciben una intensa preparación y el claustro del duodécimo grado, muy comprometido, asegura que puedan vencer los contenidos.

Mucho entusiasmo se respira en esta institución, ubicada en el corazón de Jiguaní, territorio que este año alcanzó los más altos resultados de la provincia en los exámenes de ingreso y entre los mejores índices de aprobados del país.