Primero de mayo en Mozambique marcado por llamados a la paz

Share Button
Por Prensa Latina (PL) | 1 mayo, 2016 |
0

Maputo.- Los llamados a la paz marcarán hoy la celebración del Día Internacional de los Trabajadores en Mozambique, donde también se reclamarán mejores condiciones de labor y salarios justos.

Al citar a la Organización de los Trabajadores de Mozambique-Central Sindical (OTM-CS), la agencia nacional de noticias (AIM) indica que la fecha se conmemora cuando “el país atraviesa momentos delicados en lo social y económico”.

Por otra parte, los salarios mínimos aprobados recientemente continúan lejos de satisfacer las necesidades básicas de los trabajadores, teniendo en cuenta la subida de los precios de los productos básicos.

La celebración del 1 de mayo, precisa la AIM, será marcada por marchas en todas las capitales provinciales y en sedes distritales con mensajes que llaman al diálogo y al mantenimiento de la paz, al cese del conflicto armado y mejores condiciones de trabajo.

El desfile central tendrá lugar en esta capital, donde se espera que marchen más de 30 mil trabajadores.

Según la OTM-CS, las conmemoraciones de este ano ocurren en momentos difíciles, con destaque para la tensión político-militar promovida por el principal partido opositor Renamo.

La Resistencia Nacional Mozambiqueña (Renamo), apunta la organización obrera, sabotea deliberadamente varias infraestructuras económicas y sociales, así como mata personas indefensas.

“Los ataques de Renamo siembran el terror en los agentes económicos, empleados e inversores potenciales, además crea un clima de incertidumbre e inestabilidad en el país, lo cual podría aumentar la tasa de desempleo”, denunció el secretario general de la OTM-CS, Alexandre Munguambe.

Además de la situación de los ataques, el partido opositor incendia camiones con mercancías y ómnibus de pasajeros en las zonas sur y centro del país, afectadas además por una severa sequía.

Para Munguambe, tal escenario acontece porque los productos que salen del norte para el sur y viceversa llegan con mucha dificultad, porque “están sujetos a todos los riesgos, sin contar el número de trabajadores muertos durante las agresiones”.

En varias ocasiones el gobernante Frente de Liberación de Mozambique (Frelimo) llamó a Renamo a que cese los ataques armados que castigan al pueblo y destruyen el país.

Tales embestidas, indica Frelimo, impiden el normal funcionamiento de las instituciones y provocan la desaceleración del desarrollo, así como hacen retroceder las conquistas del pueblo.

De acuerdo con Frelimo, los ataques armados de Renamo son orientados por su líder (Afonso Dhlakama) en algunas zonas del país y resultan actos antidemocráticos, ilegales e inconstitucionales que constituyen una flagrante violación de los fundamentos del Estado de Derecho Democrático.

En un intento por buscar la paz efectiva en Mozambique, el presidente Filipe Nyusi convidó a retomar el diálogo al jefe opositor, quien reitera que gobernará en seis provincias del centro y norte del país, donde reclama una victoria en las últimas elecciones generales (octubre de 2014).

Dhlakama rechazó siempre una posible reunión con Nyussi para resolver la crisis política y acusa al gobernante y a Frelimo de excluir todas las iniciativas encaminadas a encontrar una manera de salir del callejón sin salida.

Ante la nueva convocatoria a un diálogo pacificador, el cabecilla de la Resistencia no se ha pronunciado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *