Manzanillo-. Con exigencias superiores al curso académico precedente, la calidad de las clases centra el accionar, en esta ciudad, de los docentes que imparten la Licenciatura en Educación Primaria en la sede Blas Roca Calderío, de la Universidad de la provincia de Granma.
Para formar maestros con una alta calificación, resultan cardinales la pertinencia y competencia profesionales, así como las estrategias encaminadas a que los alumnos se mantengan estimulados por el arte de enseñar, subrayó la Doctora en Ciencias Pedagógicas Lisandra Lao Santos, coordinadora de la carrera.
En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias, detalló que otra prioridad radica en la actualización de los contenidos de las asignaturas del plan de estudios, en correspondencia con el tercer perfeccionamiento del sistema educacional del país.
Dichas adecuaciones, precisó, ponen especial énfasis en las didácticas que dotan al docente de las herramientas metodológicas para enfrentarse al aula.
Informó que, al cierre del periodo de 30 semanas lectivas, será significativa la graduación de cuatro grupos de la especialidad, lo cual contribuirá a potenciar el capital humano en las escuelas primarias del municipio de Manzanillo y toda la provincia.
Tras varios años sin ese logro, volveremos a tener egresados del curso diurno, a los que se unirán los primeros alumnos provenientes de la escuela pedagógica, quienes culminarán sus tres cursos de la carrera, destacó Lao Santos.
Puntualizó que también se graduarán educandos de cuarto año, con un plan de estudios en liquidación, y jóvenes de otras fuentes de empleo, estos últimos luego de cinco cursos en formación.
Durante el curso, dijo, otorgarán máxima importancia a la práctica laboral y el trabajo extensionista, ambos esenciales para la preparación integral de los futuros pedagogos.
En tal sentido, ponderó el impacto del proyecto social “Martí, con todos y para el bien de todos”, a partir del cual profesores y estudiantes de la carrera llegan a comunidades vulnerables y barrios en transformación, donde imparten charlas, comparten manifestaciones del arte y participan en acciones de saneamiento ambiental; además de donar medios de enseñanza a círculos infantiles y escuelas.
Paralelamente, el departamento mantiene su actividad de postgrado, con tres docentes vinculados al Doctorado en Ciencias de la Educación y una a la maestría, así como un total de cuatro profesores auxiliares, una doctora y cinco másteres., agregó.