El privilegio de Lianet y Yoisbel

Share Button
Por María Valerino San Pedro | 5 junio, 2017 |
1
FOTO/ Rafael Martínez Arias.

Yalianni, Yilianni y Yulianni Machado Medina vieron el mundo el pasado 9 de mayo, en el Maternidad del hospital provincial Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, en la suroriental provincia cubana de Granma, convirtiéndose en las primeras trillizas que este año nacen en la institución de salud.

Hoy, ya de alta en el municipio Jiguaní, crecen sanas, con el privilegio de haber nacido en una sociedad como la nuestra, en la que recibieron atención especializada y gratuita desde el vientre materno, y serán seguidas muy de cerca en la Atención Primaria de Salud, con una enfermera ocho horas diarias de forma directa hasta que cumplan un año de edad.

La Doctora María Cristina Cedeño Esturo, especialista en Neonatología y quien las recibió, explica que nacieron  producto de un parto de embarazo múltiple realizado por cesárea.

“La primera –dice- con un peso de dos mil 260 gramos, la segunda con dos mil gramos y la tercera con dos mil 20 gramos. Mantuvieron siempre muy buenas condiciones, ingresan en Neonatología por tratarse de niñas con una edad gestacional materna de 36 semanas de embarazo, consideradas pretérminos y bajo peso, al estar por debajo de dos mil 500 gramos.

“Se colocaron en una incubadora de la terapia C. Tuvieron toda la monitorización correspondiente, sin tratamiento antibiótico ni acceso venoso. Se alimentaban al principio con leche materna pasteurizada del Banco de Leche humana Miel para la vida, necesaria para mejor la evolución desde el punto de vista inmunológico y su sistema digestivo”.

PIEL A PIEL

Al momento de nuestra visita las encontramos, junto a sus progenitores Lianet Medina Reyes y Yoisbel Machado en la Sala Piel a Piel, también conocida como Madre canguro.

“Todo va bien, -asegura Lianet- me siento recuperada. Aquí en el  hospital, donde estoy ingresada desde las 12 semanas de embarazo,  la atención ha sido esmerada. Pasamos a la sala de Piel a Piel al poco tiempo de nacidas las niñas, casi a la semana. Aquí tengo un acompañante permanente para que me ayude, pues me resulta difícil atenderlas a la vez.

“Tengo solo 25 años y seis hijas, la primera de 7 años, la segunda de 3 y la tercera de año y medio, Yasmín, Yanisbel y Yaslenis, y ahora estas tres, en realidad es difícil, pero las amo y trataré de hacer lo mejor posible su educación”.

Tienen un increíble parecido físico, y cuando una llora, las otras comienzan a inquietarse hasta que finalmente también lo hacen.

Para el padre, Yoisbel, es un privilegio tener estas trillizas que los han hecho populares, al aparecer en los medios de prensas nacionales y de la provincia.

“Trabajo en una Unidad Básica de Producción Cañera  del municipio Urbano Noris, de la provincia de Holguín, -asevera-, pues vivimos en Cauto La Yaya, a 40 kilómetros de Jiguaní, muy cerca del río, que en su otra orilla ya pertenece a la hermana provincia oriental.

“Válganos la familia, que nos han ayudado con las tres niñas en la casa durante estos ocho meses de ingreso de Lianet. Oiga yo pienso, qué nos hubiéramos hecho si no viviéramos en Cuba, porque ¿cómo yo?, un simple obrero agrícola podía asumir todos los meses de ingreso de ella, las cuatro cesáreas que le han realizado, la manutención de las tres niñas mayores y el nacimiento y ganancia de peso de estas tres.

“Estamos sumamente agradecidos a la Revolución, y a la vez esperamos ayuda del Gobierno de Jiguaní, porque nuestra vivienda no tiene las condiciones mínimas indispensables para seis niñas, además de la lejanía de la cabecera municipal”.

El doctor Mario Plana, especialista en Neonatología y al frente de la sala de Piel a Piel informa que:”Están sin medicamentos, solamente en ganancia de peso. Evolucionan muy bien, sin ninguna complicación, solo se les suministra vitaminas y se les apoya con leche suplementaria, maternizada”.

Yalianni, Yilianni y Yulianni muy pronto correrán felices y despreocupadas, con una sonrisa de satisfacción en sus rostros, serán como cualquier otro niño cubano, respetadas y amadas, y con la garantía de cuanto necesitan para su formación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *