
¨Estamos en medio de muchas limitaciones en particular en los portadores energéticos como nunca antes por el recrudecido bloqueo del gobierno estadounidense y de la pandemia del nuevo coronavirus , y nos urge hacer la convocatoria a la movilización de los que defendemos la Revolución¨, dijo Alexander Rojas Pérez, delegado provincial de la Agricultura.
Al preguntarse cómo tenemos que responder los agropecuarios a esta compleja situación económica y sanitaria, se respondió: ¨ Sencillamente, volcándonos a producir alimentos, por ser una prioridad para todos los revolucionarios¨.
Añadió que el que tenga un pedacito de tierra en el barrio, que lo siembre y limpie, con esa acción comenzamos a ganar esta batalla porque a los que se produzca en los patios se le sumaría lo que le toca a nuestros agricultores, bases productivas y sistema empresarial.
¨Lo que queremos es que haya más alimentos para distribuirlo de forma equitativa, al alcance o acceso directo de la población, lo cual define el concepto de soberanía alimentaria¨.
Rojas Pérez informó que se trabaja con serias afectaciones financieras, en el paquete tecnológico, piezas y accesorios para la maquinaria, pero contamos con el apoyo de los organismos de la Administración Central del Estado radicados en Granma.
¨Junto al grupo temporal presidido por el Partido y el Gobierno se labora en acciones para garantizarnos la alimentación en las actuales condiciones y definiendo lo que pueda limitar la Tarea Ordenamiento sobre todo los precios, créditos, otros asuntos de organización y de falta de hacer en los municipios, empresas y cooperativas.

¨Esperamos que a partir de junio con las lluvias inicie la recuperación en los cultivos permanentes, de plátano, yuca, entre otros, controlándolos con la nueva política de comercialización para que llegue a sus destinos¨.
Mientras subrayó que se priorizan las siembras de cultivo de ciclo corto y de hortalizas de verano como son el boniato, calabaza, pepino, berenjena, quimbombó, zanahoria, habichuela y frijol caupy (carita).